ESP500

Sacyr pone el foco en el modelo concesional y en la sostenibilidad

  • Su recién presentado 'Programa Estratégico 2021-2025' recoge las líneas maestras que guiarán su labor los próximos cinco años
  • Hace hincapié en el modelo de negocio concesional y en la importancia de promover la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático
Autopista Rutas del Este (Paraguay).

Convertir cualquier reto en un desafío cumplido es el propósito que persigue la compañía global de infraestructuras y servicios Sacyr. Con presencia en más de 20 países, la multinacional pone todo su talento y esfuerzo en el desarrollo de proyectos innovadores de alto valor.

Su recién presentado Programa Estratégico 2021-2025 recoge las líneas maestras que guiarán su labor los próximos cinco años, haciendo especial hincapié en los negocios concesionales y en la sostenibilidad.

De este modo, Sacyr prioriza el modelo de negocio concesional que interviene en toda la cadena de valor de las infraestructuras: desde la licitación, diseño y financiación, hasta la construcción, operación y mantenimiento. De hecho, dos de sus divisiones -Construcción y Servicios- ya contribuyen a esta estrategia.

Su 'Plan Estratégico 2021-2025' recoge las líneas que guiarán su labor los próximos años

Primar este enfoque permite a la compañía reforzar su estabilidad y solidez, a través del desarrollo de proyectos a largo plazo en países en los que ya tiene una gran trayectoria. Proyectos, principalmente, con bajo riesgo de demanda y que generan flujos de ingresos recurrentes que financian la deuda asociada.

Por su parte, en lo relativo a la sostenibilidad -otro de los pilares sobre los que Sacyr asienta su estrategia actual-, la compañía se compromete en este quinquenio a luchar contra el cambio climático, con la mirada puesta en ser neutra en carbono antes de 2050.

En este sentido, se ha propuesto elevar un 50% la inversión destinada a proteger el medio ambiente y también va a duplicar la inversión en innovación los próximos cinco años.

Autopista Pedemontana-Veneta en Italia.

Conviene puntualizar, llegado este punto, que durante 2020, Sacyr reforzó sus órganos de gobierno corporativo en materia de sostenibilidad y lanzó el Plan de Acción Sacyr Sostenible 2021-2025.

El grupo ha concluido, por tanto, su anterior plan estratégico, correspondiente al periodo 2015-2020, y lo ha hecho con todos sus objetivos cumplidos. Asimismo, ha cerrado 2020 con un aumento del 6,5% de su ebitda, hasta alcanzar los 724 millones de euros, en un contexto extremadamente exigente por la crisis mundial provocada por el Covid-19.

En lo relativo a la cifra de negocios, esta creció un 9,1%, hasta los 4.548 millones de euros, y la rentabilidad -es decir, el margen sobre ebitda- se situó en el 15,9%, ligeramente por debajo (-0,4 puntos porcentuales) de la obtenida en 2019.

Se ha propuesto el objetivo de ser neutra en carbono antes de 2050

Estos incrementos reflejan la solidez del modelo de negocio de Sacyr, que tiene su foco en las actividades concesionales con bajo riesgo a la demanda. De hecho, el 78% del ebitda generado en 2020 procedió de los activos concesionales.

Inversiones en proyectos concesionales

El Programa Estratégico 2021-2025 de la multinacional recoge también sus planes de inversión para este periodo. Bajo este marco, Sacyr invertirá en torno a 5.000 millones de euros, de los que 1.000 millones serán capital propio. Cerca del 90% corresponderá a inversiones en proyectos concesionales y el resto al área de servicios.

Por su parte, en cuanto a sus mercados prioritarios para este nuevo ciclo, su estrategia se enfoca en potenciar su presencia en aquellos que ahora tienen la calificación de home markets: España e Italia, en Europa; Colombia y Chile, en América Latina; y los mercados anglosajones (Estados Unidos, Canadá, Australia y Reino Unido). Además, Sacyr ha definido otros mercados de interés, entre los que se encuentran Perú, México, Portugal, Brasil, así como los países nórdicos.

Hospital de Tláhuac en Ciudad de México.

Por divisiones, Sacyr Concesiones basará su crecimiento en el desarrollo de infraestructuras de transporte con bajo riesgo de demanda, hospitales y negocios verdes -agua, residuos y energías renovables-. La filial concesional prevé la adjudicación de entre dos y tres proyectos anuales e impulsará la citada línea de negocio verde. Asimismo, también potenciará su actividad en los mercados anglosajones y consolidará su negocio en Europa. 

Por su parte, la filial constructora del grupo, Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, trabajará con un portfolio mixto de contratos con Concesiones y otros clientes. En este caso, el foco se va a situar en proyectos de obra civil, edificación e industriales de energía renovable y oil & gas. Para ello, la compañía ha integrado en 2020 las actividades de Sacyr Industrial para maximizar las sinergias. Su objetivo es lograr un margen estable de entre el 5% y el 6% en los mercados de referencia: Europa, mercado anglosajón y América Latina.

Ferrocarril Central de Uruguay.

Por último, Sacyr Servicios priorizará la rentabilidad para consolidar un margen estable de entre el 8% y el 9%. Sus actividades principales son los proyectos de medioambiente, facilities, servicios a la dependencia y conservación de infraestructuras. La compañía tiene su principal mercado en España, pero crecerá en Latinoamérica de la mano de Sacyr Concesiones.

De cara al futuro, Sacyr prevé incrementar la cifra de ingresos hasta superar los 5.500 millones de euros anuales en 2025. El ebitda crecerá en este periodo hasta el entorno de los 1.200 millones de euros y el beneficio neto ascenderá a cerca de 200 millones al final del Programa Estratégico 2021-2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky