ESP500

Abertis, líder internacional en el sector de las autopistas

  • La empresa trabaja para ser un referente en la financiación y gestión sostenible de las infraestructuras del futuro.
  • Opera miles de kilómetros de vías de alta capacidad y calidad (8.500 kilómetros en 15 países) y tiene más de 14.000 colaboradores.
  • ESP500: La mejor guía para pulsar el tejido productivo español
Carretera de peaje gestionada por Abertis en India.
Madridicon-related

La empresa española Abertis lleva, desde hace más de 60 años, trabajando para ser todo un referente en la financiación y gestión sostenible de las infraestructuras del futuro -uno de los mayores retos globales de nuestros días-. Como líder internacional en el sector de las autopistas, la compañía opera miles de kilómetros de vías de alta capacidad y calidad en todo el mundo.

Concretamente, gestiona 8.500 kilómetros en 15 países, contando además con más de 14.000 colaboradores. Así, en países como en España y en Chile, es el primer operador nacional de autopistas, mientras que su presencia es notablemente destacada en Francia, Brasil y Puerto Rico. Por su parte, también está presente, a través de participaciones, en concesionarias en Reino Unido, Argentina y Colombia. Todo ello con un firme propósito: garantizar la seguridad de todos los viajeros que recorren sus autopistas. 

Abertis elevó sus ingresos un 2%, hasta 5.361 millones, en 2019

En 2019, la empresa elevó sus ingresos un 2%, hasta 5.361 millones y logró un crecimiento sostenido en la mejora del tráfico, del 1,9% -en 2018 fue 1,8%-. España contribuyó especialmente a este incremento, con un alza del 4,3%, así como Brasil (4,1%). Por su parte, en Francia -uno de sus principales países- subió un 1%. Su plan de crecimiento contempla tres actuaciones principales: un firme crecimiento en la base de los activos existentes, nuevas adquisiciones con sólidas perspectivas de futuro y acuerdos de colaboración público-privada.

Precisamente, en octubre de 2019, la concesionaria española acordó la adquisición del 50,1% de Red de Carreteras de Occidente (RCO), una de las mayores concesionarias de autopistas de México, por unos 1.500 millones de euros. Para esta operación, Abertis ha tenido como aliado al fondo soberano de Singapur, GIC, que tomará el 20%. Se prevé que culmine en el primer semestre de este año, una vez que lance una oferta pública de adquisición por el 100% de la sociedad. Esta transacción representa un paso más en la estrategia de crecimiento internacional de Abertis, al mismo tiempo que implica también la adquisición de activos de excelente calidad y con gran encaje estratégico para el grupo, a los que aportará su know-how y capacidad de desarrollo industrial.

Carretera de peaje gestionada por Abertis en Reino Unido.

Además, actualmente, el grupo está intentando hacerse con el 80% de la mayor operadora de autopistas de Portugal, la empresa Brisa, que gestiona 1.628 kilómetros en el país vecino repartidos en 17 autopistas, seis carreteras nacionales y seis rutas adicionales.

Todo un referente en Latinoamérica

En Latinoamérica, Abertis se ha asentado como la empresa líder en gestión de autopistas. De hecho, a través de VíasChile, se ha convertido en el mayor operador de autopistas por volumen de tráfico en esta región, con más de 770 kilómetros de gestión directa e indirecta.

Por su parte, en Brasil, Abertis gestiona, a través de su filial Arteris, un total de ocho concesiones de autopistas, con 3.400 kilómetros, consolidándose como la mayor operadora de autopistas del país. La empresa tiene una equilibrada cartera de concesiones que se divide entre tres concesionarias que dependen del Estado de São Paulo (Centrovias, Intervias y ViaPaulista) y cinco concesionarias dependientes de la red Federal (Fernão Dias, Regis Bittencourt, Autopista Litoral Sul, Planalto Sul y Fluminense).  

Carretera de peaje gestionada por Abertis en Brasil.

Las posiciones de liderazgo que Abertis ostenta en diferentes regiones van de la mano de su apuesta por la innovación en tecnología y su inversión en programas de ingeniería inteligente para un futuro sostenible. Muchos de sus esfuerzos van encaminados a buscar soluciones a los retos de la movilidad del futuro. Es el caso de su programa Road Tech, que impulsa proyectos orientados a buscar soluciones para carreteras inteligentes y movilidad integrada, para vehículos conectados y autónomos, y para eléctricos.

Además, el grupo Abertis está firmemente comprometido con la seguridad y se esfuerza para lograr víctimas mortales en sus autopistas. A través de su programa Road Safety, equipos de todas las disciplinas y geografías trabajan para asegurar el conocimiento y la aplicación de las mejores prácticas en materia de seguridad vial en sus autopistas. Asimismo, la concesionaria trabaja en una visión de la seguridad vial centrada en los siguientes pilares: infraestructuras seguras, gestión de la seguridad vial, vehículos y usuarios más seguros y respuesta tras los accidentes.

Bajo este marco, son muchas las acciones de sensibilización que Abertis lleva a cabo cada año, principalmente a través de su Fundación. Es el caso de la campaña #PuedoEsperar para alertar sobre el riesgo de usar el móvil al volante o El Apagón, para concienciar a los jóvenes sobre el peligro de beber alcohol y conducir esta Navidad. 

Carretera de peaje gestionada por Abertis en Canadá.

También es destacable su proyecto Rights of way, junto a Unicef, para proteger a los niños y ofrecerles un trayecto seguro a la escuela, atajando así la primera causa de mortalidad entre niños de más de diez años.

Comprometido con la sostenibilidad

Por último, no se puede dejar de mencionar el compromiso de Abertis con el entorno. La empresa lleva adherida a los principios del Pacto Mundial desde hace más de una década. También, se implica con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, fijados por la ONU. 

Además, a través de su Fundación, alberga el centro Internacional Unesco para las Reservas de la Biosfera Mediterráneas, la primera experiencia de colaboración público-privada en el ámbito de los centros de categoría dos de la red de Reservas de la Biosfera

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky