Salud Bienestar

La técnica de la burbuja rosa: el método infalible para eliminar un pensamiento negativo en pocos segundos

Fuente: iStock

La comunidad de investigadores y científicos se encuentra constantemente desarrollando nuevos estudios sobre el funcionamiento del cerebro, hallando nuevos descubrimientos día tras día. Más allá de investigar cómo funciona este órgano, muchos de los avances se centran en cómo controlar los pensamientos y emociones, algo que en la mayoría de ocasiones no resulta nada fácil.

Los pensamientos negativos y las constantes preocupaciones ocasionan altos niveles de estrés y ansiedad, que pueden ocasionar efectos físicos, en el estado de ánimo e, incluso, en el comportamiento. Por esta razón, terapeutas y psicólogos ofrecen algunas técnicas para entrenar y aprender a lograr controlar la mente en determinadas situaciones.

La técnica

Una de estas técnicas es la de la "burbuja rosa", que puede ponerse en práctica en situaciones donde nuestros niveles de cortisol sean muy elevados. El primer paso de esta técnica es ponerse en una postura cómoda y relajada.

El siguiente paso es imaginar y visualizar con el mayor número de detalles aquello que nos produce preocupación, miedo o malestar. En nuestra mente y con los ojos cerrados, se ha de introducir ese pensamiento en una burbuja de color rosa, ya que este color está asociado con la calma y la confianza.

Por último, se ha de imaginar como esa burbuja con nuestro pensamiento negativo en su interior flota y se va alejando poco a poco de nosotros, hasta llegar a un punto en el que desaparece o que explota. Aunque parezca sorprendente, se trata de un método sencillo y efectivo que puede practicarse en cualquier momento y lugar.

Otros detalles

Uno de los mayores inconvenientes de los pensamientos negativos es que cuanto más queremos olvidarlos, más presente lo tenemos y, por tanto, más nos cuesta. Uno de los primeros pasos para acabar con los pensamientos negativos es identificar que, en muchas ocasiones, no se basan en una valoración razonable y están muy lejos de la realidad. Entre los tipos más habituales está creer que sabemos lo que piensan los demás, generalizar situaciones o pensar que todo es blanco o negro, entre otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky