Motor

Adiós a rayar el coche: tres referencias clave que todo conductor debería conocer para aparcar sin rozar el vehículo

Coche rayado | Alamy

A la hora de buscar aparcamiento, cualquier conductor sueña con una plaza grande, con espacio suficiente para girar el volante y sin coches alrededor. En ese contexto, estacionar es sencillo, pero la dificultad aumenta cuando toca hacerlo en lugares con poco espacio. Ya sea en paralelo, en batería o en oblicuo, la maniobra se puede complicar hasta el punto de rayar el coche al rozar con una pared, un bordillo u otro vehículo.

Por supuesto, evitar sustos depende en gran medida de la habilidad y la concentración del conductor, pero hay que decir que incluso los más profesionales pueden tener dificultades si el sitio es demasiado pequeño o si hay demasiados elementos que esquivar. Por eso, hay algunos consejos generales que resultan especialmente útiles para las personas que aparcan con miedo.

La clave para evitar arañazos

La clave para estacionar sin problemas está en las referencias. Es decir, los límites visuales sobre los que el conductor se guía para completar la maniobra. Por eso, desde la cuenta de TikTok de @autoclara, portal experto en automovilismo, apuntan tres trucos para aparcar sin problema en cualquier plaza.

En primer lugar, si se está realizando un aparcamiento en batería y marcha atrás, el momento de frenar es cuando el pomo de la puerta del conductor se llega a la altura del bordillo, ya que eso, en la mayoría de vehículos, significa que la distancia con el final de la plaza de parking es de 30 centímetros. Por otro lado, si el estacionamiento se está completando marcha adelante, hay que pisar el freno en el momento en el que el borde inferior del espejo retrovisor coincide con el bordillo. De nuevo, esta señal indica una distancia de unos 30 centímetros.

@autoclara Learn these tips on judging the distance between cars, and you will never scratch another car while driving!#car #foryou #carsoftiktok #tiktok #howto #cartok #automotive #driving #skills #knowledge #fyp #tips #fpy ? ?? - Auto_Clara

En el caso de estar circulando con un coche en frente, una buena referencia para saber cuándo girar las ruedas sin miedo a chocar es fijarse en el capó delantero. Cuando el límite del coche llegue a la altura visual del parachoques del vehículo que hay delante, es cuando hay que comenzar a girar el volante.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky