Vivienda

El PP registra en el Congreso una proposición para eliminar el impuesto de las hipotecas en la primera vivienda

Imagen: Dreamstime.

El PP registrará en el Congreso una proposición de ley para eliminar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP-AJD) en la hipoteca de la primera vivienda habitual, impuesto que desde el pasado mes de noviembre pagan los bancos y no los hipotecados como hasta ese momento. Aunque hay quien cree que esto no es una buena idea, como es el caso de la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa que rechazaba hace unos meses ese 'paso atrás'.

Así lo ha adelantado este martes el secretario general del PP, Teodoro García Egea, en declaraciones a Telecinco, donde ha pedido al resto de grupos que apoyen esta iniciativa en la Cámara Baja.

El PP recuerda que antes de que el Gobierno aprobara el decreto que obliga a la banca a pagar este impuesto, se vivió un "doble cambio de jurisprudencia" en relación a quién debía pagarlo cuando se firma una hipoteca, ya que la doctrina tradicional del Tribunal Supremo sostenía que el era el ciudadano el obligado a costear los gastos tributarios aparejados a la firma de una hipoteca, doctrina que modificó posteriormente, estableciendo que eran las entidades bancarias.

Según los 'populares', esta sentencia suscitaba un cambio de una jurisprudencia asentada en muchos años, lo que motivó una revisión de la misma por el Pleno de la Sala Tercera de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, que finalmente el 6 de noviembre de 2018, tras dos días deliberando, acordó desestimar los recursos planteados y volver al criterio según el cual el sujeto pasivo del impuesto en los préstamos hipotecarios es el prestatario, el ciudadano y no el banco.

Después de esta deliberación del Supremo, el Gobierno aprobó en noviembre un real decreto ley para clarificar que el sujeto pasivo es el prestamista (la banca) y no el prestatario (cliente). Sin embargo, el PP considera que el decreto no resuelve realmente el problema, ya que las entidades financieras pueden repercutir este impuesto a las familias incrementando el coste de las nuevas hipotecas que concedan.

Por todo ello, propone modificar el artículo 31 para establecer que, en el caso de documentos notariales sobre préstamos con garantía hipotecaria, correspondientes a la adquisición de un inmueble para primera vivienda, la cuota variable será cero. Es decir, plantea su eliminación en los casos de compra con hipoteca de la primera vivienda habitual.

Compensar a las CCAA por la pérdida recaudatoria

Según sus cálculos, esta medida no tendría un impacto muy elevado en la recaudación tributaria de las comunidades autónomas, que son quienes gestionan este impuesto, pero el PP contempla compensar la pérdida de ingresos para no afectar negativamente la financiación de los servicios que tienen transferidos, como la educación, la sanidad y los servicios sociales.

En concreto, la proposición de ley establece que se compensará a las comunidades por los ingresos que dejen de percibir por este concepto, utilizando como referencia la recaudación media de los tres años anteriores a la entrada en vigor de esta modificación.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alejandro
A Favor
En Contra

El PP como siempre pensando en el ciudadano...de verguenza.

Puntuación 9
#1
Que poca vergüenza
A Favor
En Contra

Cuando los bancos desahuciaban a diestro y siniestro, vendían preferentes y chupaban del dinero público vía rescates no abríais la boca no..

Puntuación 5
#2
Parar la especulacion limitando la ganancia del constructor
A Favor
En Contra

Lo que hay que eliminar es la especulación. Si un promotor construye una vivienda limitar su beneficio en función de como esten los tipos del BCE. Si los tipos están al 0% que el beneficio no sea mas del 10%, si los tipos están al 2% que el beneficio no sea mas del 12%...etc.. Con un 10% de ganancia el promotor debería estar muy agradecido ya que actualmente ni en bolsa, ni en otro producto va a sacar mas beneficio. Por otro lado el promotor debe publicar el precio del piso antes de construirlo y no variar su valor al alza mientras se construye como se hace ahora que si anuncian que el piso vale 200.000 cuando acaban la promoción lo suben a 300.000 o mas !!! Eso es especulación pura y dura. !! Si eliminan los impuestos no servirá de nada ya que es mas margen para el promotor para subir la construcción y recaudar mas !!

Puntuación 3
#3
yomismamente
A Favor
En Contra

Ole tus huevos !!! mientras lo ha pagado la plebe, ni una queja. Ahora que lo han de pagar los bancos, a eliminarlo.

Puntuación 3
#4
Usuario validado en elEconomista.es
SampsonA.
A Favor
En Contra

Para un maldito impuesto que tenemos que tiene un efecto mínimamente positivo en la economía (evitar el endeudamiento con la especulación de vivienda) y ahora vosotros, tipejos que os ha parecido correcto este impuesto mientras lo pagaba el ciudadano, ¿lo queréis quitar?

Si en este foro de vez en cuando la gente os prefiere a vosotros no es porque sepáis de economía, sino porque la alternativa es PEOR AUN (Y MIRA QUE ES DIFÍCIL) que vosotros.

Puntuación 4
#5
Delincuencia economica impunidad
A Favor
En Contra

Delincuencia economica impunidad total y garantizada ..ilegal suelo hipotecario ,, que continuan pagando autonomos y Pymes,,rescates ,, etcetc puertas giratorias y prestamos sin devolver ,, garantizan la impunidad de la corrupcion y su delincuencia economica en este pais ..

Puntuación 1
#6