
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, se ha manifestado en contra de la propuesta del PP de suprimir el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) después de la "lata que ha dado" la tasa. Desde mediados de noviembre la paga el sector financiero y no los clientes. "Lo dejaría como está", ha indicado durante la presentación de resultados del banco en el primer trimestre.
Dancausa ha considerado que después de que se ha aclarado el panorama "no lo tocaría", en referencia a la polémica surgida en octubre tras la incertidumbre generada por el Tribunal Supremo, que supuso un daño reputacinal para la banca y obligó al Gobierno a tomar cartas en el asunto a través de un decreto para modificar la legislación.
Para la consejera delegada de Bankinter es más importante que haya seguridad jurídica que cambios normativos cada cierto tiempo, a pesar de que la promesa electoral del PP beneficiaría a las entidades, que ahora han visto incrementados los costes de producción de los préstamos para la adquisición de la vivienda. Eso sí algunos bancos han dedicido trasladar esos mayores gastos a los clientes con tipos de interés más elevados, aunque en las últimas semanas se ha reabierto la guerra comercial con precios algo más bajos.
Dancausa, además, ha aprovechado la ocasión para reclamar al nuevo Gobierno que salga de las urnas o de los pactos "sea del color que sea" que tenga solidez para llevar a cabo las reformas necesarias tanto a nivel económico como social, porque, a su juicio, España no se merece tener los niveles de paro y de educación actuales ni tampoco que el crecimiento de la riqueza esté centrado en la construcción y el turismo y no en la innovación y el desarrollo.
Asimismo, ha reclamado a los políticos que de una vez por todas se eliminen los mantras de que la banca ha sido rescatada y de que no paga impuesto porque es "mentira". Esta petición iba dirigida sobre todo a UnidasPodemos, que de manera insistente repite estas dos afirmaciones para intentar imponer un impuesto adicional al sector financiero. En este sentido, Dancausa ha señalado que se rescató a los depositantes de determinadas cajas de ahorros, "gestionadas por políticos", con una ayuda de 22.000 millones por parte de los bancos a través del FGD y que Bankinter siempre ha abonado una tasa fiscal efectiva del 27% en Sociedades.
Respecto a la posibilidad de que se repitan las elecciones o se forme una mayoría que no sea suficientemente sólida, Dancausa ha recordado que se han convocado elecciones para este domingo"porque no se podían aprobar los Presupuestos", lo que es "un indicador claro" de la necesidad de contar con un Ejecutivo "suficientemente estable y con base amplia" que pueda tomar las medidas necesarias para revertir la desaceleración económica, impulsar reformas estructurales y paliar los desequilibrios que tiene el país.
A pesar de la situación de incertidumbre y del aplazamiento de una subida de los tipos de interés, la consejera delegada ha reiterado el objetivo de Bankinter de ofrecer de nuevo este año resultados récord, basados en el crecimiento del negocio, tanto crediticio como vía comisiones. "Vamos a conseguirlo si nada se tuerce", ha manfiestado después de mostrarse satisfecha con el aumento 1,4% del beneficio durante el primer trimestre.