Vivienda

Aumenta hasta el 58% el número de personas que no puede permitirse una casa por los altos precios actuales

  • El 62% de los que sí compraron consiguió una rebaja del precio, según Fotocasa
  • El 17% de los que compraron en 2018 lo hicieron en menos de dos meses

Cada vez se habla más de una nueva 'burbuja inmobiliaria'. La continua subida de los precios de la vivienda hace que cada vez sean más los que se den por rendidos a la hora de buscar una casa para comprar. En concreto, el porcentaje de españoles que decidió no comprar tras hacer una búsqueda porque los precios no encajaban con su presupuesto aumentó hasta el 58% el año pasado. En 2017, el porcentaje fue del 50%, según recoge el último informe del portal inmobiliario Fotocasa.

En su estudio titulado Radiografía del mercado de la vivienda 2017-2018, los analistas de Fotocasa destacan la subida aún mayor del número de personas que citan el precio como barrera en Cataluña: el porcentaje aumentó del 48% hace dos años al 61% en 2018.

Además, el informe recoge que un 44% de los españoles decide no comprar una vivienda porque no encuentra ninguna que se adapte a sus necesidades.

Estos dos factores (el precio y la superficie de la casa buscada) son los que lideran la lista de las variables que más tenían en cuenta los compradores durante su búsqueda.

No obstante, la directora de Estudios de Fotocasa, Beatriz Toribio, señala que "al menos por ahora, la demanda está absorbiendo la subida de precios".

Mientras, la financiación ya no es uno de los principales problemas, a diferencia de lo que sucedía en los peores momentos de la crisis: solo el 11% de los que han intentado comprar sin conseguirlo la cita como el principal escollo, según Fotocasa.

El precio marca la compra

El estudio del portal inmobiliario también revela que, para la mayoría de las personas (el 74%) que sí compraron una casa en 2018, fue la mayor dificultad que se encontraron por el camino. Le siguen las quejas por el estado de las viviendas adquiridas (por parte del 47%), su antigüedad (32%) y su tamaño (29%). 

En consecuencia, los compradores han intentado renegociar el precio con el vendedor en dos de cada tres ocasiones, según Fotocasa. De hecho, el 62% de los españoles que adquirió una vivienda el año pasado renegoció el precio, consiguiendo una reducción media de 11.800 euros. 

Desde la parte de los vendedores, se asegura que las renegociaciones del precio se dieron en el 69% de las operaciones y que la reducción media fue de 14.200 euros. Por tanto, tanto desde la parte del demandante como del oferente, el estudio destaca que el precio de la vivienda se redujo en gran parte de los casos a través de las renegociaciones, pero no tanto.

En gran parte de las ventas en las que se negocia de nuevo el precio final, este es resultado de un acuerdo entre ambas partes. También es frecuente que cambie el precio del inmueble cuando al vendedor o al comprador le urge cerrar la operación. Además, el 18% de los que han vendido o intentado vender su vivienda lo hacen por una necesidad económica urgente, según Fotocasa.

Se alargan los plazos respecto 2017

Por último, este estudio revela que los plazos de las compras de vivienda por parte de particulares se alargaron ligeramente en 2018 respecto el año anterior: hay tres puntos menos (del 20% en 2017 al 17% en 2018) de personas que han dedicado menos de dos meses a la adquisición de una casa, mientras que los que tardan entre uno y dos años han pasado a ser el 18% (frente al 14% de hace dos años).

De esta manera, menos de la mitad de los particulares considera que el tiempo de su adquisición se ajustó a lo que esperaba. El porcentaje es del 30% en el lado de la oferta y del 40% en el lado de la demanda.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ewjcy7KH1bPhAhWqz4UKHdCSDi4Q
A Favor
En Contra

Lo que hay que hacer también es dejarse de tanto IPhone a la última, viajecitos, petardos, chalecitos,.. en resumen, vivir por encima de las posibilidades, del coletas!! jaja

Con una pareja aunque sea mileurista se pueden ahorrar/rentar 750-1000€ para la compra y, si no quieren tener nada después, el alquiler!! También se puede barajar alquilar con dcho a compra, pero no se puede estar de picos pardos!! Y sino desmiéntemelo!!

Puntuación -6
#1
Marí­a
A Favor
En Contra

Esta situación resulta indigante para todos los jóvenes que llevamos años estudiando para tener un fututo digno y parece que el mercado laboral y el acceso a una vivienda es una utopía para nosotros. ¿Qué Mundo hemos creado? Así en complicado hacer una vida y formar una familia.

Puntuación 18
#2
Luisa
A Favor
En Contra

El número uno tiene muchísima razón pero eso no le gusta a la tropa.

Puntuación -3
#3
Pdr Snchz Fraude
A Favor
En Contra

Que los propietarios estén tranquilos, que el PSOE de Pedrito Sánchez va lleva en su programa una subida de impuestos general, en especial, el IBI especialmente dedicado a los que creen que amasar ladrillo es la mejor inversión vital jua jua jua.

En cuanto se acabe la política expansiva del BCE y con la demografía que se avecina en España ... miedito da comprar casa sinceramente.

* Yo estoy tengo vendida la mía y tan contento.

Puntuación 6
#4
Pepe
A Favor
En Contra

Eran las alcaldesas del cambio las que iban a bajar el precio de los alquileres ¿No?

Puntuación 9
#5
mariano
A Favor
En Contra

Menos los ladrones y estafadores del SAREB Y HAYA REAL ESTATE, que una vez cerrada la venta te suben el precio. Lo dicho HGP, Sr Echegoyen tiene en su empresa publica una panda de ineptos y ladrones. Made in spain

Puntuación 4
#6