
Los datos oficiales presentados por el Gobierno aseguran que el precio de la vivienda subió en los últimos doce meses un 4%. El crecimiento está por debajo del IPC, que en marzo se situó en el 4,5%, algo que no ocurría desde 1997. Este descenso de los precios en términos reales se ha visto favorecido por una inflación que se encuentra en su nivel más alto en casi 13 años.
"Se mantiene el descenso iniciado en 2004 del precio de la vivienda y el deseo del Gobierno es que en el futuro se estabilice y mantenga alrededor del IPC", ha señalado en rueda de prensa el secretario general del Ministerio de Vivienda, Javier Ramos.
Según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Vivienda, en los primeros tres meses del año el Índice General de Precios se incrementó tan sólo un 0,8%.
Por regiones
Los mayores incrementos interanuales de la viviendas por Comunidades Autónomas se han registrado en Asturias (7,4%), Galicia, Ceuta y Melilla (6,3%), País Vasco (6,0%), Andalucía (5,8%), Murcia y Extremadura (5,5%), Canarias (5,1%), Cataluña y Aragón (4,4%) y Baleares (4,2%), que registran subidas de precio superiores a la media nacional.
Por el contrario, Madrid (0,1%), Navarra (1,5%), Cantabria (2,5%), Castilla y León (3,2%), Comunidad Valenciana (3,5%), Castilla-La Mancha (3,6%) y La Rioja (3,9%), registran incrementos inferiores.
El Ministerio destaca que por provincias, en este primer trimestre, sólo Valladolid, refleja caída de precios en tasa interanual con un -0,1%.
El precio medio de la vivienda libre se situó en 2.101,4 euros por metro cuadrado en el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 3,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
El Ministerio constató también un incremento del precio de los pisos nuevos en los tres primeros meses del año del 5,1%, mientras que en el caso de las viviendas de segunda mano, la subida interanual fue del 3,3%.
En cuanto a la vivienda de protección oficial (VPO), su precio se situó en 1.100 euros por metro cuadrado al cierre del primer trimestre, lo que supone una subida del 7,8% respecto al mismo periodo de 2007.
Los otros datos
Las cifras dadas hoy por el Gobierno contrastan con las de algunos informes publicados por portales inmobiliarios que realizan estadísticas sobre la evolución de los precios. Uno de los últimos, conocido esta semana y elaborado por facilísimo.com, asegura que el 20% de las viviendas en venta en España han bajado su precio en el primer trimestre del año.
En la misma línea, el último informe de idealista.com, para el que se ha observado la evolución de los precios de 81.799 viviendas de segunda mano en venta en la web entre el 21 de diciembre de 2007 al 25 de marzo de 2008, evidencia que en la mayor parte de la geografía nacional se ha experimentado una reducción en los precios de los inmuebles.
También resulta llamativo el hecho de que la compraventa de viviendas disminuyó un 27,1% en enero respecto al mismo mes de 2007, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). El número de viviendas libres transmitidas por compraventa bajó un 26,7% en tasa interanual, mientras que la caída en las protegidas fue del 30,7%.
Construcción
Según la estadística elaborada por el Ministerio de Vivienda correspondiente al cuarto trimestre de 2007, "el sector de la construcción de vivienda continúa el proceso de desaceleración y ajuste hacia un equilibrio de mercado", ya que en el último año se ha iniciado la construcción de 615.976 viviendas, de las que 83.859, el 13,6%, son viviendas protegidas y 532.117, el 86,4%, viviendas libres.
Las tasas de variación anual se sitúan en el conjunto del sector con una caída del 19%, siendo el descenso para vivienda libre del 20% y para la vivienda protegida del 12,0%.