Värde tiene vía libre para negociar la venta de Vía Célere con otras firmas después de que haya terminado el periodo de exclusividad con Neinor.
Según lo ha anunciado esta tarder la promotora, "no han logrado alcanzar ningún acuerdo" durante el periodo de exclusividad, si bien, la compañía dirigida por Borja García-Egotxeaga deja la puerta abierta a la operación, ya que en la notificación enviada a la CNMV apuntan que existe "la posibilidad de que las negociaciones pudieran continuar tras dicha fecha o retomarse en el futuro".
El fin del periodo de exclusividad da la opción al fondo de negociar la desinversión de la promotora madrileña con otras empresas del sector. En este caso los rumores apuntan a Aedas Homes, la otra gran cotizada que podría tener capacidad para asumir una operación de este calado.
Si bien, fuentes financieras apuntan a que la transacción podría tener un mayor encaje con algún otro fondo que esté buscando entrar en el residencial español o que cuente ya con una posición modesta en el sector, puesto que tanto Aedas Homes como las demás cotizadas están controladas a su vez por fondos y accionistas que están ya más próximos a una estrategia de salida y podrían no estar interesados en asumir ahora un operación de este tamaño.
Dificultades en la venta de la promotora
Asimismo, destacan que al igual que habría pasado con el caso de Neinor, lo normal sería que estas compañías ofrecieran a Värde una fusión de ambas promotoras y abonar una parte de la operación mediante un canje de acciones, lo que no resultaría atractivo para el fondo, que pasaría de controlar una promotora a tomar una posición minoritaria.
A la complicación que engloba una operación de este tamaño se suma el hecho de que las promotoras están cotizando con importantes descuentos sobre el valor de sus activos, que en el caso de Neinor es próximo al 40%. Esto es sin duda un escollo importante a la hora de negociar un precio, ya que lo normal es que por la parte compradora se quiera aplicar el mismo descuento o al menos muy similar al valor neto de los activos de la promotora que se está adquiriendo para que la operación no suponga una pérdida de valor para los accionistas.
Durante una conferencia con analistas, el consejero delegado adjunto y director general financiero de la promotora, Jordi Argemí, dejo claro y defendió que la compañía solo ejecutaría la operación de integración de Vía Célere si la transacción aportaba valor a los accionistas.
Actualmente, la cartera de activos de Vía Célere tiene un valor bruto de activos de 1.770 millones de euros, que se traduce en un valor neto de unos 1.200 millones, mientras que la de Neinor, al cierre del primer semestre, se situaba en algo más de 1.400 millones.
La adquisición de Vía Célere hubiese creado un gigante promotor en España con una cartera total de casi 37.000 viviendas, un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 187 millones y una cartera de activos con un valor bruto de casi 4.000 millones de euros.
A principios de año, Neinor Homes también anunció la fusión por absorción de Quabit Inmobiliaria por medio de una ampliación de capital cercana a los 56 millones de euros para dar cabida en su capital a los accionistas de la empresa absorbida
Neinor, participada por Orion y Adar, cerró la jornada de ayer a un precio de 10,92 euros por acción, tras retroceder apenas un 0,18%, lo que le sitúa con una capitalización de 873 millones de euros.
Relacionados
- Aedas Homes gana 24,5 millones de euros en el semestre fiscal y bate un nuevo récord de ventas
- Neinor gana 62,3 millones, un 181% más, y logra ventas récord a las puertas de convertirse en un gigante de la promoción residencial
- Vía Célere incrementa sus ingresos un 42% y anuncia un dividendo de 86 millones