Vivienda

El precio del alquiler se abarata un 5,9%: solo cae en 7 capitales

  • El precio medio se sitúa en noviembre en 10,5 euros/m2
  • Las rentas caen un 4,9% en Madrid y un 1,7% en Barcelona

El precio medio del alquiler por metro cuadrado se situó en noviembre en 10,5 euros. Esta cifra deja una caída interanual del 5,9%, según el último informe de precios publicado por idealista. En el último mes el precio se ha mantenido sin variaciones mientras que en el último trimestre la caída es del 1,4%.

En el último año, el precio del alquiler se ha abaratado solo en siete capitales. El descenso más pronunciado lo experimenta Ourense, donde se situó en noviembre en 5,8 euros/m2, lo que supone un descenso del 7,9% respecto al mismo mes del año pasado. Le siguen Madrid (-4,9%), León (-4%), Granada (-3,2%), Salamanca (-2,4%), Jaén (-1,9%) y Barcelona (-1,7%).

En el lado contrario, Pontevedra es la capital que ha visto un mayor incremento en el precio del alquiler, concretamente del 10,5% hasta alcanzar los 7,1 euros/m2. Por su parte, Zamora, Albacete, Huelva y Santa Cruz de Tenerife también están entre las ciudades donde más se ha encarecido el alquiler en el mes de noviembre con ascensos del 8,2%, del 8,1%, del 6,7 y del 6,6%, respectivamente.

San Sebastián se desmarca como la capital con los alquileres más caros con un precio de 15,8 euros/m2. Le siguen Barcelona (15 euros/m2), Madrid (14,6 euros/m2), Bilbao (12,7 euros/m2) y Palma (11,5 euros/m2). Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con 5,4 euros/m2, seguida de Cáceres (5,7 euros/m2) y Ciudad Real (5,7 euros/m2).

Provincias

En una decena de provincias cayó el precio del alquiler respecto al registrado hace doce meses. Las mayores caídas se han vivido en las provincias de Ourense (-6,5%), Madrid (-5,7%), Jaén (-4,5%), Barcelona (-3,5%), Granada (-2,7%) y Sevilla (-2,1%). En el lado contrario, las mayores subidas en las rentas en el último año se han producido en las provincias de Lleida (20,1%), Cuenca (13,2%), Pontevedra (10,8%), Girona (9,4%) y Cantabria (7,1%).

En este caso, Guipúzcoa (14,5 euros/m2) se establece como la provincia más cara, por delante de Barcelona con 14 euros/m2 y Madrid 13,6 euros/m2. Jaén, por el contrario, es la provincia más económica (4,6 euros/m2), seguida por Zamora (4,9 euros/m2), Ávila y Cáceres (5,2 euros/m2 en ambos casos).

Baja en cuatro comunidades

El precio medio del alquiler de vivienda ha descendido solo en 4 autonomías en el último año. La Comunidad de Madrid y Cataluña fueron las regiones que vieron abaratarse el alquiler de forma más intensa, con descensos del 5,7% y del 4%, respectivamente. Aún así, son las comunidades más caras con 13,6 euros/m2 en el caso de Madrid y 13,4 euros/m2 en Cataluña.

En cuanto a los descensos, les siguen Castilla y León y la Comunidad Valenciana con caídas del 1% y del 0,6%, en cada caso.

Por otro lado, las rentas de las viviendas en alquiler subieron durante el último año en Cantabria (7,1%), Galicia (5,4%), Castilla-La Mancha (3,5%), Canarias (3,1%) y Región de Murcia (3%). Por debajo del 3% lo hicieron en Navarra (2,5%), Extremadura y Asturias (2,1% en ambos casos), Aragón (2%), La Rioja (1,5%), Euskadi (1,1%), Baleares (0,4%) y Andalucía (0,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky