
Más de 136.000 millones de dólares. Esta ha sido la inversión global en residencial institucional durante el primer semestre de 2021, según datos de Savills Aguirre Newman en su programa de análisis Impacts. Esto supone un incremento del 35% respecto al mismo periodo de 2020 y acapara el 28% de la inversión inmobiliaria total.
Este incremento de la inversión institucional se ha visto favorecido por una combinación de factores que han fomentado el aumento de transacciones en el mercado de usuarios finales de vivienda en el 80% de las ciudades analizadas frente a 2019, debido en gran parte a la reconsideración del estilo de vida y de la propia vivienda durante la pandemia, tal y como indican de la consultora inmobiliaria internacional.
Por zonas
En Europa, el mercado residencial ha experimentado una recuperación algo más lenta que el resto de mercados mundiales. En Madrid, las transacciones superaron niveles pre-covid en marzo de 2021. Por su parte, el volumen de transacciones en París se ha mantenido bajo debido a los repetidos confinamientos que han mantenido a los compradores fuera de la ciudad. Y en el caso de Londres, las operaciones aumentaron significativamente durante el segundo trimestre de 2021.
En Nueva York los volúmenes superaron la media previa a la pandemia en septiembre de 2020
Al otro lado del Atlántico, en Estados Unidos, las transacciones de vivienda en Nueva York se vieron gravemente afectadas entre marzo y junio del año pasado. Sin embargo, los volúmenes superaron la media previa a la pandemia en septiembre y se han mantenido en la primera mitad de ese ejercicio. Con muchos trabajadores del sector tech que pueden trabajar de forma remota, San Francisco sufrió una caída del 57,5 % en mayo de 2020, pero la ciudad ha vuelto desde entonces a los niveles anteriores a la pandemia.
El mercado residencial en Asia se ha visto menos afectado por la pandemia. Singapur sufrió una caída en transacciones durante la crisis sanitaria, no obstante, de enero a junio ha aumentado el volumen de operaciones por encima de los niveles de 2019. Por otro lado, Tokio, que se mantuvo en 2020, ha sufrido un descenso del 24% debido al aumento de impuestos este año.