Vivienda

El método para comprar casa que triunfa entre los jóvenes

  • 2 de cada 3 jóvenes que buscan casa prefieren en régimen de cooperativa
  • Los inmuebles demandados están en zonas verdes y cerca del transporte público

Dos de cada tres jóvenes que están buscando casa prefieren en régimen de cooperativa para adquirir su primera vivienda. De media en España se destina un 38% de los ingresos mensuales para pagar un inmueble en propiedad, de ahí que los bajos salarios y la falta de ahorro dificulten el acceso de aquellas personas que desean emanciparse.

Ante esta situación, la demanda de las cooperativas de vivienda está experimentando un fuerte incremento y se ha convertido en una tendencia en alza. "Las cooperativas de viviendas son en la mayoría de los casos la solución para aquellos jóvenes que quieren comprar por el importante ahorro económico que supone, en torno al 20%", explica Mónica Abril, responsable de LACOOOPEstudios.

Según datos recogidos por la compañía, un 27% de sus usuarios registrados son menores de 35 años, la mayoría compra junto a su pareja y buscan principalmente pisos situados a las afueras de los grandes núcleos urbanos, con 2 o 3 habitaciones, y cerca del transporte público y zonas verdes.

El valor de una vivienda puede variar según se compre en una provincia u otra, ya que depende del precio de la construcción y del precio del suelo, pero desde LACOOOP subrayan la importancia de informarse sobre las ayudas públicas que existen para los jóvenes. Estas ayudas están contempladas en el Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, que ha sido prorrogado hasta el 31 de diciembre de 2021 - en concreto en su Programa de Ayuda a los Jóvenes- pero hay más programas con otros tipos de beneficios para la compra de una vivienda.

En cuanto a los requisitos, la ayuda sólo se puede solicitar cuando la vivienda esté ubicada en un municipio inferior a los 5.000 habitantes. La cuantía de esta ayuda es de hasta 10.800 euros no pudiendo superar el 20% del precio de adquisición de la vivienda, el cual no puede ser superior a 100.000 euros.

También es obligatorio ser mayor de edad, pero tener menos de 35 años en el momento de solicitarla, destinar la vivienda a ser la habitual y permanente, no tener otra casa en propiedad y que los ingresos anuales de la unidad familiar no superen tres veces el IPREM. "La compra de una primera vivienda puede ser una tarea ardua y complicada, de ahí queramos ayudar tanto a los jóvenes como al resto de usuarios en la toma de una decisión tan importante", añade Mónica Abril.

comentariosicon-menu5WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 5

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Las cosas claras
A Favor
En Contra

Me hace gracia el neolenguaje que usáis desde los periódicos liberales para tapar los excesos del capitalismo, de las promotoras y del inflado mercado inmobiliario.

Cómo que los jóvenes "prefieren" el método de la cooperativa?

No será más bien que LOS JÓVENES NO PODEMOS COMPRAR UNA CASA CON LOS SALARIOS DE MIER.. QUE TENEMOS Y LOS ALTISIMOS PRECIOS DE LA VIVIENDA?

La cooperativa es la única forma de reducir en cierto modo un 10-20 % del total del coste de la vivienda, que son los márgenes que se llevan los intermediarios.

No es que lo prefiramos, es que no nos queda más remedio, es la única forma de conseguir unos precios MÁS ACEPTABLES.

Hasta luego

Puntuación 10
#1
A Favor
En Contra

Cuidadito con las cooperativas el 35%son fraudulentas. Pagas y pagas y no ves nunca tu vivienda. Le ha pasado a un familiar mío y perdió 60.000e

Puntuación 14
#2
JJ
A Favor
En Contra

Normal, por un lado es el acceso mas barato a vivienda en propiedad, y por otro, solo los jóvenes que suelen ser mas tendentes al riesgo, se acercan a iniciativas como estas que acaban en macroestafa con bastante frecuencia.

Puntuación 5
#3
Mertxe
A Favor
En Contra

Claro, y mi pareja con 40 años buscando piso el solo porque yo soy separada y tengo casa nido, en el censo de vivienda una mierda de puntuación , libre piden un 20+ gastos osea para 150000 unos 40000 y como tiene 40 ni es joven ni nada, ni una sola ayuda a encontrarle vivienda y mientras vivimos como podemos de un lado a otro, da mucha rabia ver como alguien no puede solo, creo que deberían mirar la constitución y empezar a presionar de verdad a la banca que les compramos el dinero a un interés muy alto y parece que les vamos vamos a mendigar y encima yo teniendo piso porque lo compre con alguien y así le veo porque decidimos que fuesen los niños los que se quedarían en casa y como no nos llega ni para dar validez y tener convenio regulador también nos dejan de lado , menuda chapa , pero estamos todos jodidos si seguimos asi

Puntuación -6
#4
A Favor
En Contra

A un piso de cooperativa quise acceder yo hace 2 años y ya estaba adjudicado todo a los putos sindicalistas.

Puntuación 3
#5