Vivienda

¿Vender la vivienda heredada o alquilarla? Pros y contras para tomar una decisión

  • La pandemia ha elevado casi un 20% la oferta de vivienda heredada
  • La mayoría de los herederos apuesta por vender antes que alquilar
  • Tanto quienes venden como quienes alquilan ven el mercado más barato
Foto: Getty

El 17,8% de los oferentes de vivienda tanto en venta como en alquiler en el último año fueron herederos, cuatro puntos más que en 2019. La pandemia disparó los usufructos y, en consecuencia, las decisiones entre si vender o alquilar el bien heredado. Según los datos, los nuevos propietarios se decantaron más por la venta pero... ¿qué es mejor?

El estudio de Fotocasa Research 'Las herencias de vivienda durante la pandemia', apunta que el incremento de herederos oferentes de vivienda está protagonizado por los vendedores, que alcanzan una cifra del 23% del total de vendedores de vivienda en 2021, mientras que los herederos que ofertan vivienda en alquiler se sitúan en un 9,8% del total de arrendadores este año.

Sacar rendimiento a la nueva propiedad pasa por decidir si vender o alquilar. Según el estudio, la principal causa expresada por los herederos para vender una vivienda en lugar de ponerla en alquiler reside en motivos personales (40%) seguido de no tener problemas con el pago del alquiler (28,3%) y de no querer inquilinos que estropeen la vivienda (19,5%). La contrapartida o puntos negativos que los vendedores encuentran en esta opción están la labor de las inmobiliarias o agencias (23,1%), la elevada cantidad de ofertas (17,5%) y la disponibilidad de tiempo para enseñar la vivienda (15,6%).

Enfrente se sitúan los herederos que prefieren alquilar a vender os motivos para poner en alquiler en lugar de vender, principalmente porque ven en esa opción una fuente de ingresos (68,8%), porque prefieren que esté ocupada (44,2%), por la rentabilidad que ofrece el alquiler (30,7%) y por el hecho de que los precios están bajando y no consideran que compense vender (26,6%). Sí reconocen como principales problemas, la desconfianza sobre los posibles inquilinos (39,9%), la elevada cantidad de ofertas (19,1%) y el elevado precio (17,8%).

La idea de que una burbuja inmobiliaria inminente también se desvanece entre los herederos

Como la población general, la gran mayoría de los herederos oferentes (81,5%) considera que pese a la crisis, el sentimiento de propiedad sigue muy arraigadoen la mentalidad. Así el 60,7% de los herederos cree que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que un alquiler y el 43,5% opina que vivir de alquiler es tirar el dinero, una concepción que ha ido cogiendo fuerza en los últimos años, ya que en 2019 la cifra se situaba en 39,5% y en 2020 en un 41,8%.

Vinculado también al sentimiento de arraigo a la propiedad, el 58,2% sostiene que comprar una vivienda es una buena inversión y más de la mitad (53%) considera que un piso es la mejor herencia para los hijos y, también igual que en el resto de la población, la idea de que estamos cercanos a una burbuja inmobiliaria se desvanece entre los herederos oferentes y pierde fuerza. Así, mientras en 2019 y 2020, los herederos se mostraban a favor de esta opinión en un 47.6% y un 46,2%, respectivamente, en 2021 la cifra de herederos a favor ha descendido hasta el 27,1%.

Más barato comprar y alquilar

Respecto a los precios de compra de vivienda, los herederos se posicionan de manera similar a la población general. En este sentido, el 37% considera que la vivienda es muy cara y el 43,5% que es algo cara, cifras similares a las del 2020. Sin embargo, si en 2020 el 0,6% de los herederos percibía el precio de compra algo barato, en 2021 la cifra alcanza el 6,8%.

Los herederos oferentes también coinciden con la población general en una percepción del abaratamiento de los precios del alquiler durante 2021. Así, mientras en 2020 el 61,1% de los herederos opinaban que el alquiler era muy caro, este año la cifra alcanza tan solo el 38,5%. En la misma línea, mientras que en 2020 el 0,5% opinaba que el alquiler era algo barato, en 2021 la cifra ha aumentado hasta el 4,8%. 

En esta línea, casi la mitad de los herederos (47,5%) opina que la tendencia de los precios de la compra de vivienda será más o menos estable, una cifra que ha aumentado desde 2020, cuando se situó en 37,2%. Sin embargo, un 39,4% piensa que la tendencia de los precios será creciente, cifra que ha disminuido respecto a 2020, cuando el 52,9% percibía una tendencia al alza en los precios.

Entre quienes miran más hacia el mercado de alquiler, el 47,1% de los herederos coincide en percibir una tendencia estable en los precios y el 38,1% detecta una tendencia creciente de los precios, cifra que también ha disminuido respecto a 2020 (63,8%).

En porcentajes muy parejos, tantos los herederos que apuestan por vender como los que escogen alquilar consideran que la recesión y el paro derivados de la crisis sanitaria bajarán los precios en ambas ramas. Así,  un 13,1% opina que la tendencia de los precios de compra será decreciente y un 14,8% que los precios del alquiler de vivienda cada vez serán más baratos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky