El sector inmobiliario sigue poniendo cifras al impacto que la crisis del coronavirus ha causado en el mercado. En cuanto a la vivienda nueva, es un hecho que ha resistido mejor que la vivienda segunda mano, tanto en operaciones de compraventa como en precios. Sin embargo, la pandemia sí que ha reducido el número de nuevas construcciones.
Según los datos de la sociedad de tasación UVE Valoraciones, en la Comunidad de Madrid se iniciaron 16.107 viviendas en 2020, lo que supone un descenso del 27% respecto al año anterior cuando se alcanzaron las 22.127 unidades.
La capital fue el lugar donde menos se notó el impacto de la crisis. De hecho, se construyeron 7.881, lo que supone un 1% menos que en 2019. La ciudad de Madrid representa el 49% del total de la comunidad.
Después de la capital, los municipios donde más viviendas se construyeron fueron, Valdemoro (848 unidades, -6%), Getafe (663, -9%) y Alcalá de Henares (570, -33%). Los datos de UVE Valoraciones confirman que casi todos los municipios descienden de actividad, destacando Las Rozas de Madrid (1.735 viviendas menos), Rivas-Vaciamadrid (1.118 viviendas menos) y Torrejón de Ardoz (624 viviendas menos).
En el otro extremo, Velilla de San Antonio (230 viviendas iniciadas más que en 2019), Majadahonda (202 más), Alcorcón (117 más) y Fuenlabrada (107 más).
Si relacionamos las viviendas iniciadas con la población, en la Comunidad de Madrid se han iniciado 2,4 viviendas por cada 1.000 habitantes en 2020, por encima de las 1,8 del conjunto de España.
En relación a su población, el municipio con más actividad en 2020 ha sido Velilla de San Antonio, con 18,8 viviendas iniciadas por cada 1.000 habitantes, seguido por Moralzarzal con 12,0 y Valdemoro con 11,0.
En Madrid capital se iniciaron 2,4 viviendas por cada 1.000 habitantes, igual que la media de la comunidad.
Entre los municipios más poblados, los que presentan menor actividad son Coslada (sin actividad), Parla (0,1 unidades) y Alcobendas (0,2).