
El precio de la vivienda usada en España marca una subida del 10,1% durante los últimos doce meses, lo que deja el metro cuadrado en 1.816 euros según el último índice de precios de idealista.
"La magnitud del incremento de los precios en junio está relacionada con la caída atípica que, tras meses de confinamiento, sufrió el mercado hace justo un año. Las grandes capitales, por el contrario, mantienen sus precios o experimentan ligeros ajustes a la baja. Atendiendo a los datos de compraventas e hipotecas, que aunque se mantienen en cifras altas parecen haber ralentizado su marcha, es probable que en los próximos meses los precios mantengan la misma tendencia que hasta ahora", señala Francisco Iñareta, portavoz de idealista.
Todas las comunidades tienen precios más elevados que hace un año. El mayor incremento se produce en Navarra, donde las expectativas de los propietarios han crecido un 11,6%. Le siguen las subidas de Cataluña y la Comunidad Valenciana, por encima del 10%.
Baleares, con un incremento del 2,7%, se mantiene posicionada como la comunidad autónoma con el precio de la vivienda usada más elevado, hasta los 3.169 euros /m2. Le siguen Madrid con 2.945 euros/m2, el País Vasco con 2.668 euros/m2 y Cataluña con 2.325 euros/m2. En el lado opuesto de la tabla, las regiones más económicas son Castilla La Mancha (875 euros/m2), Extremadura (933 euros/m2) y Murcia (1.056 euros/m2).
Cae en 18 capitales
En cuanto a las capitales, hasta 18 han registrado descensos de precio, entre ellas la mayoría de grandes mercados del país. En Ceuta se ha producido la mayor caída, -8,5%, seguida de Soria (-5,8%), Sevilla (-5,6%), Alicante (-5,1%) y Barcelona (-4,2%). Entre las grandes ciudades, después de Sevilla y Barcelona, Bilbao marca la mayor caída (-1,8%), seguida por Valencia (-0,6%) y Málaga (-0,2%).
Por el contrario los precios se incrementaron ligeramente en Palma (0,1%) y Madrid (0,8%). La mayor subida en el precio de la vivienda fue la registrada en Huesca, un 17,2%, mientras que Castellón y Lérida se apuntaron incrementos del 10,3% y del 9,9%, respectivamente.
La capital española donde el precio de la vivienda usada por metro cuadrado es más elevado es San Sebastián, donde se sitúa en 4.858 euros/m2. Le sigue Barcelona con un precio de 3.988 euros/m2 y Madrid con 3.757 euros/m2. Palma y Bilbao son otras de las capitales españolas donde el precio supera los 3.000 euros por m2. Una fotografía muy distinta a la que muestra Lérida, siendo la capital más económica hasta situarse su precio en 1.055 euros/m2.