
La actividad inmobiliaria ha crecido en el primer trimestre del año, pero los precios de la vivienda nueva han subido de forma moderada. Es una de las principales conclusiones del informe de julio de Sociedad de la Tasación, que también corona a Barcelona, Madrid y San Sebastián como las ciudades con el metro cuadrado más caro.
En concreto, el precio medio de la vivienda nueva en España se ha encarecido un 0,4% durante los últimos doce meses, hasta los 2.482 €/m2, lo que supone un coste de 223.380 euros para una vivienda de tipo medio de 90 m2. El aumento se modera hasta el 0,2% si se compara con el semestre anterior.
Para la tasadora, la situación se debe a una cierta "prudencia", especialmente por parte de los promotores. "Los promotores no están incrementando los precios más allá de lo que los compradores pueden pagar. Las entidades financieras tampoco se han vuelto locas con la financiación y no hay compradores especulativos", decía Juan Fernández-Aceytuno, presidente de Sociedad de Tasación durante la presentación del informe, que también ha advertido de que el mercado no termina de creerse la recuperación y está siendo prudente.
El informe de la tasadora también confirma que el precio de la vivienda nueva ha crecido en 16 de las 17 regiones, siendo Murcia la única que registra un descenso anual (-0,2%), hasta los 1.265€/m2 en junio. Por el contrario Baleares lidera el crecimiento con una variación positiva del 1,1%, hasta los 2.176 €/m2, seguida de Canarias (+0,6%), hasta los 1.602 €/m2.
Durante los últimos seis meses, el precio ha tendido hacia la estabilización, con un leve aumento en todas las autonomías, que ha oscilado entre el +0,1% de Castilla y León (1.635 €/m2 ) y Comunidad Valenciana (1.725 €/m2 ), y el +0,6% de las Islas Baleares.
Por comunidades autónomas, Cataluña vuelve a coronarse como la región con el importe más alto (3.992 €/m2 ), por encima de Madrid (3.682 €/m2 ) y País Vasco (2.762 €/m2 ). Sin embargo, en el lado opuesto, se sitúan Extremadura (1.209 €/m2 ), Región de Murcia (1.265 €/m2 ) y Castilla-La Mancha (1.444 €/m2 ) registran los más bajos.
Barcelona, la ciudad más cara
A nivel capitales de provincia, Barcelona presenta el precio de la vivienda nueva más alto, con 4.501 €/m2 en junio, tras una variación anual del 0,47%. Por detrás está Madrid (3.682 €/m2 ), con una subida del 0,52%; San Sebastián (3.646 €/m2 ), con un crecimiento del 0,3%; y Bilbao (2.685 €/m2 ), con un +0,37%.
Por el contrario, Cáceres es la capital con el importe más bajo (1.200 €/m2 ), tras un descenso anual del 0,08%. Le siguen Ciudad Real (1.214 €/m2 ) y Badajoz (1.215 €/m2 ) con unas bajadas anuales de 0,4% y 0,08% respectivamente. En cuarta posición quedaría Murcia (1.265 €/m2 ), con -0,16%.
La confianza crece
El Índice de Confianza Inmobiliario ha crecido 5,1 puntos durante el segundo trimestre del año, hasta alcanzar los 47,6 puntos sobre 100, lo que confirma la tendencia alcista de los últimos tres trimestres.
Por comunidades autónomas, el indicador ha crecido en todas con respecto al trimestre anterior, pero lo ha hecho con más fuerza en Baleares (43,3) la que registra la mayor subida con 7,5 puntos. En el lado opuesto se encuentra Cantabria (48,9), con un incremento de 3,1 puntos. Por su parte, Navarra (50,2) es la única comunidad que supera los 50 puntos y Asturias lo iguala.
7,6 años para comprar una casa
El estudio de la tasadora también recoge el Índice de Esfuerzo Inmobiliario de la tasar, que mide el número de años de sueldo íntegro que un ciudadano medio necesita destinar para la compra de una vivienda de tipo medio. Dicho índice se ha situado en los 7,6 años al cierre del segundo trimestre de 2021, lo que supone dos décimas más que el trimestre anterior.
consejero delegado de Sociedad de Tasación, Juan Fernández-Aceytuno,
De nuevo, Baleares es la comunidad autónoma donde más años se necesitan para acceder a una vivienda (16,5 años). También se sitúan por encima de la media nacional Madrid (8,9 años) y Cataluña (8,7 años) tras incrementos de 0,4 y 0,3 puntos, respectivamente. Por el contrario, en La Rioja y en la Región de Murcia se necesitan 4,7 años.
El coste de construcción crece un 0,31%
El Informe de Tendencias también incluye un estudio trimestral sobre la evolución del coste de construcción de obra nueva. Este nuevo índice, desvela que el coste de construcción de obra nueva se ha situado en 1.032 €/m² al cierre del segundo trimestre de 2021, tras un ligero incremento del 0,31% en comparación con el trimestre anterior.
Esta cifra se sitúa un 1,81% más baja que hace un año. De la muestra objeto de estudio, se diferencia entre la ratio de construcción sobre rasante (presupuesto sobre rasante entre superficie construida sobre rasante) situado en 808 €/m² y la ratio de construcción bajo rasante (presupuesto bajo rasante entre superficie construida bajo rasante) situado en 393 €/m².