Vivienda

Saura prevé la creación de 188.000 empleos más en la construcción

  • El sector de la construcción recibirá cerca de 8.000 millones de Europa
  • El Gobierno invertirá 1.000 millones en vivienda a precio asequible

El sector inmobiliario se reúne este martes y mañana miércoles en la gran jornada 'El sector inmobiliario como motor económico de España', organizada por elEconomista con el patrocinio de Aedas Homes, Almagro Capital, Almar Consulting, Caleido, Carmila, Culmia, Habitat Inmobiliaria, Inmobiliaria Espacio, Lar España Real Estate, Grupo Lar, Madrid Nuevo Norte, Metrovacesa, Neinor Homes, Sonae Sierra, Tinsa y Vía Célere.

El encargado inaugura el encuentro ha sido Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España, quien ha destacado la resistencia que el sector de la construcción ha mostrado durante la pandemia del coronavirus. Además, Saura está convencido de que el sector será punta de lanza de la recuperación, en parte, gracias a los cerca de 8.000 millones de euros que recibirá de los fondos Next Generation-UE que permitirá crear 188.000 empleos de calidad. 

"El sector de la construcción es motor de la recuperación y un sector estratégico para los objetivos sociales y de política medioambiental y económica del Gobierno. Va a ser un elemento transformador para conseguir nuestros objetivos".

De los cerca de 8.000 millones de euros que el sector de la construcción recibirá de las ayudas europeas, 1.000 millones se destinarán a viviendas de precio asequible. "Hay que desarrollar dos nichos de mercado que en España están poco desarrollados: la rehabilitación de viviendas y edificios; y la construcción de vivienda en alquiler a precio asequible".

Con la vista puesta en esos dos objetivos, el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España ha explicado que pretenden potenciar el modelo llave en mano, lo que permitiría elevar a 300.000 el número de viviendas rehabilitadas al año.

"Se podría pasar de 30.000 viviendas rehabilitadas energéticamente en nuestro país a 150.000 al año, y llegar a las 300.000 anuales en 2030", explicaba Saura, quien estima que las ayudas a la rehabilitación de vivienda podrán llegar al 100%. "Estamos contribuyendo a afrontar el reto de la pobreza energética y a renovar y reformar barrios", decía. 

Saura también ha respondido a las críticas que aseguran que solo las grandes empresas se beneficiarán de las ayudas europeas. El responsable de Transportes ha dejado claro que el salvavidas europeo beneficiará a todo el tejido empresarial, también a las pymes.

"He oído críticas de que el Gobierno ha asignado muchos recursos a la agenda urbana y la vivienda y que eso no genera valor añadido ni empleo de calidad, nosotros pensamos que no. Pretendemos que las ayudas lleguen a toda la economía, que se filtren a todas las empresas, a las grandes y pequeñas", subrayaba.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en elEconomista.es
Nano54
A Favor
En Contra

Estos políticos en cuanto se ponen delante de un micrófono pierden el sentido del ridículo y del razonamiento y sueltan soflamas y arengas para tener contento al personal porque saben que algunos hasta se creen lo que dicen. Así nos va.

Puntuación 21
#1
askj
A Favor
En Contra

Vamos a subvencionar con dinero publico a especuladores del inmobiliario?

Puntuación 6
#2
delgado
A Favor
En Contra

^>

Las subvenciones son el mejor y más discreto nicho que han encontrado las genocidas Mafias Socialistas para robar, ellos y sus amigos

!AH! Igual da que sean Socialistas de la Famiglia Nazi, que Fascista, que Falangista, que socialdemócrata jeje, que Comunista

Son todos igual de mañosos para robar

Puntuación 8
#3
Fr
A Favor
En Contra

Vaya gobierno más inútil. En vez de frenar la sangría con la especulación inmobiliaria la apoya regalando dinero público a los propietarios. Blackrock y blackstone ya deben de estar con el cava. Los millenials o compramos a sobrecoste o ahorramos para poder acabar viviendo fuera de este país de cigarras. Qué triste.

Puntuación 7
#4
Usuario validado en elEconomista.es
r
A Favor
En Contra

y eso como siempre lo pagan los mismos, o sea, los pobres con casas baratas y antiguas

Puntuación 2
#5
Usuario validado en elEconomista.es
r
A Favor
En Contra

Que pagen los pobres sin empleo y que tienen casas sin ascensor

Puntuación 0
#6