
Los socios de Gobierno (PSOE y Unidas Podemos) han alcanzado un principio de acuerdo para congelar las rentas del alquiler durante un plazo de tres años en las zonas de mercado tensionadas. En este contexto, el alquiler vacacional ha advertido que dicha contención de los precios que parecen negociar ambas formaciones para reformar la Ley de Vivienda provocará un aumento indiscriminado del número de pisos turísticos, sobre todo, en aquellas zonas que el ejecutivo considere más tensionadas.
En este sentido, Madrid Aloja -asociación de particulares, gestores y propietarios de alquiler vacacional de la Comunidad de Madrid- destaca que dicho pacto haría que muchos propietarios, ante la posible prohibición de alquilar los inmuebles por una cuantía superior a la del anterior contrato, decidieran buscar la vía del alquiler vacacional.
La advertencia de la asociación llega después de presentar al Ayuntamiento de Madrid un plan de acción que pretende, entre otros objetivos, combatir la sobreocupación y lograr una oferta de alquiler vacacional centrada en la sostenibilidad y la calidad. Entre las medidas, Madrid Aloja destaca acotar el número de nuevas viviendas turísticas hasta el 40% de los pisos que alberga un edificio o el censo de viviendas turísticas.
La asociación también aboga por medidas que favorezcan la convivencia con los vecinos, como la creación de un depósito de garantía proporcional al número de huéspedes, la instalación de sistemas de controles de ruido, vigilante nocturno o el acceso digital -sin llave física- al inmueble. Madrid Aloja confía en que el consistorio apruebe una regulación más exigente para devolver la seguridad jurídica al sector frente al último Plan de Hospedaje aprobado por el anterior Gobierno municipal.