Vivienda

Los riesgos se acumulan para el inmobiliario: a la crisis se le suma la protección a los okupas, según Moody's

  • Las políticas que protegen la ocupación son una amenaza para la vivienda
  • Se desincentiva la inversión y perjudica la calidad crediticia de los préstamos
  • El mercado se enfrenta a retos como los cambios en las preferencias personales

La agencia de calificación Moody's ha lanzado una advertencia clara sobre el mercado inmobiliario español: los riesgos se acumulan. La demanda de vivienda en España siga débil este año como consecuencia de la pandemia, lo que seguirá presionando a la baja los precios, y advierte de que las políticas que protegen la ocupación ilegal son una amenaza ya que desincentivan la inversión privada.

De este modo, Moody's resume el incremento de los riesgos sobre el mercado inmobiliario español en tres pilares clave: los efectos económicos y sanitarios de la pandemia del covid-19, un aumento de los problemas de accesibilidad a la vivienda y unas políticas sociales que "desincentivan la inversión privada". Todo ello puede presionar a la baja el precio de la vivienda, según recogen desde la agencia Efe. Todo ello podría impactar de forma importante en los precios, algo que todavía no ha ocurrido.

En un contexto como el actual, la firma subraya que la crisis sanitaria ha creado ciertos desequilibrios en el mercado inmobiliario y acelerado las políticas sociales a favor de deudores y arrendatarios teniendo en cuenta el aumento del desempleo, la elevada cifra de trabajadores en Ertes y la caída de la inversión por la pérdida del turismo.

Amenaza a la inversión

Al mismo tiempo, ha señalado que las políticas sociales a favor de deudores y arrendatarios o aquellas que protegen la ocupación ilegal representan una amenaza para el mercado de la vivienda, ya que desincentivan la inversión privada y perjudican la calidad crediticia de los préstamos que respaldan las cédulas y titulizaciones hipotecarias.

Además, la agencia de calificación indica que la crisis del coronavirus está también generando problemas de accesibilidad a una vivienda por parte de los jóvenes y de aquellas personas con rentas más bajas, al ser los colectivos más afectados por la pandemia por la destrucción de empleo.

Asimismo, el covid-19 está modificando la preferencia por parte de los compradores hacia viviendas fuera de los núcleos urbanos, unifamiliares o de nueva construcción, una tendencia que la firma espera que continúe y que segmentará la demanda hacia esta tipología de inmuebles en detrimento de otros.

Los riesgos están en aumento

Por todo ello, Moody's ha puesto de manifiesto en su informe que los riesgos sobre el mercado inmobiliario están aumentando en España debido a los efectos económicos y sanitarios derivados del coronavirus.

Sin embargo, entre los efectos que pueden mitigar este impacto, ha destacado que la situación financiera de las familias es más favorable hoy en día que la que tenían al inicio del estallido de la anterior burbuja inmobiliaria en 2008.

Además, a raíz de la última crisis en el sector inmobiliario, las entidades de crédito han endurecido los criterios de concesión hipotecaria, más aún el año pasado con motivo de la crisis del coronavirus.

Todo esto, unido al bajo entorno de tipos de interés, reduce los riesgos sobre las cédulas y titulizaciones hipotecarias, ha agregado Moody's, que añade que estos instrumentos cuentan con una serie de fortalezas estructurales que mitigan el impacto negativo derivado del incremento de riesgos en el mercado de la vivienda.

comentariosicon-menu9WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ciudadano
A Favor
En Contra

Ahora se dan cuenta ?

Genios que sois unos genios.

Saludos

Puntuación 16
#1
YOLANDA
A Favor
En Contra

EL SECTOR INMOBILIARIO ESTA TOCADO....

Puntuación 8
#2
Ermundo Arebbes
A Favor
En Contra

Proteger a los ocupas frente a los propietarios....es mas o menos lo mismo que proteger a los delincuentes frente a la policia.

Puntuación 22
#3
Ermundo Arebbes
A Favor
En Contra

Proteger a los ocupas frente a los propietarios....es mas o menos lo mismo que proteger a los delincuentes frente a la policia.

Puntuación 14
#4
Blanco y en botella
A Favor
En Contra

Las cuentas son claras: Mortalidad alta, natalidad baja, mucha oferta y poca demanda, precios de usura, destruccion de empleo y aumento de paro.......

Puntuación 11
#5
Empresario
A Favor
En Contra

EN CUALQUIER PAÍS SERIO DEL MUNDO EL OKUPA ES DESALOJADO, MULTADO O INCLUSO ENCARCELADO.

Puntuación 20
#6
Marc 880
A Favor
En Contra

En España no se puede invertir en vivienda.. Me estafaron 47000 euros en un piso, 7 años para juicio y se fuga porque la juez no le detenía... Okupas, morosos, vagos, derramas, vandalismos, robos.. No vale la pena.. El estado además apoya a los delincuentes.

Puntuación 10
#7
Carlos
A Favor
En Contra

Para el 7: Y eso que no sé si haz experimentado en carne propia al ladrón más grande de este país que es Hacienda.Y comenzarás también a pagar por tus ahorros en el banco.Entonces mejor lo guardas debajo del colchón o te haces de una caja fuerte y no se lo dices a nadie por precaución.Porque otro tipo de inversión es simplemente jugar a la ruleta rusa.....

Puntuación 4
#8
alf
A Favor
En Contra

Los políticos no van a eliminar la okupación, sería facilísimo si quisieran. Pero es una cortina de humo que siempre les conviene guardarse como as en la manga, para cuando haya que distraer la atención de otros temas. Digan lo que digan ahora, Rajoy modificó la ley para que dejara de ser delito.

Puntuación 1
#9