Vivienda

¿Qué hay tras los pisos que venden los bancos? Consejos para no convertir la compra en un desastre

  • Sus precios por debajo del mercado a veces pueden tener 'truco'
  • Devaluaciones, desperfectos, impagos...algunas de las causas
Foto: Dreamstime.

En un contexto de crisis tras el parón económico que supuso el confinamiento por el coronavirus, algunos bancos han optado por vender los pisos que tienen en su cartera a precios que, de acuerdo con sus anuncios, tienen un descuento del 70%. Una realidad que hay que mirar con lupa: no siempre es oro todo lo que reluce.

El comparador financiero HelpMyCash advierte de que tras estas ofertas pueden esconderse operaciones que no son tan apetitosas para los hipotéticos compradores. Con la guía 'Toda la verdad sobre los pisos de los bancos', tratan de ayudar a los clientes que se están pensando aprovechar una ocasión propicia de compra de vivienda.

El primer consejo es comprobar que ese descuento es real. Tras las ofertas de los bancos pueden esconderse propiedades que se han devaluado en los últimos tiempos. Un ejemplo es recurrente: con la crisis financiera, los bancos recibieron muchos pisos por impagos de hipotecas que se ofrecieron a precios muy superiores a los actuales.

Por tal razón, desde HelpMyCash aconsejan comparar el piso con otros de características similares con el fin de saber si tras ese descuento hay una operación de maquillaje.

Los clientes han de revisar si el piso objeto de compra tiene desperfectos o impagos de facturas o impuestos

Otra de las razones que pueden ayudar a comprender el bajo precio de un inmueble es su estado actual. Existe la posibilidad de que, tras una cuantía asequible estén desperfectos que después el comprador tenga que asumir, lo que elevaría el coste de la vivienda. Con el paso de los años, hipotéticas ocupaciones o daños de los últimos propietarios, las reparaciones reducirían, en la práctica, esa rebaja anunciada por el banco.

Así, es recomendable visitar el piso para cerciorarse de que no tiene daños o, si los tiene, que no sean demasiado graves para que la compra merezca la pena. De la misma manera, se insta a pedir a los bancos los documentos que acrediten que el piso no tiene cargas económicas de ningún tipo, como impagos de facturas o impuestos.

En último lugar, un consejo: no dejarse embelesar por las condiciones de financiación que dan los propios bancos para adquirir los pisos. La realidad es que, al margen de estas facilidades, los compradores han de tener un colchón de ahorro de en torno al 10% del valor de la compra para hacer frente a gastos derivados de la compraventa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky