Vivienda

El Gobierno limitará el precio de los alquileres pero solo temporalmente

  • Se producirá sobre la base del índice oficial que planea sacar este mes
  • Pero solo se hará hasta que se desarrollen los planes sobre vivienda pública
  • Admiten que España tiene un parque de vivienda pública de alquiler "exiguo"
El secretario general de Vivienda, David Lucas Parrón. Foto: Archivo.

El secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas Parrón, ha dicho este jueves que el Gobierno limitará los precios de los alquileres sobre la base de un índice oficial y en donde "se han disparado", pero solo hasta que se desarrollen al completo los planes sobre vivienda pública.

Lucas Parrón ha insistido en su intervención en una jornada sobre el acceso a la vivienda en España, organizada por la Fundación Alternativas, que el Gobierno "intentará algún tipo de control de los precios" de los alquileres, aunque ha reconocido que al respecto "no hay unanimidad en el sector". Ha relacionado la subida de precios de los alquileres con el "problema de escasez de oferta y, sobre todo, de oferta pública".

"Es necesario poner más vivienda pública de alquiler en el mercado, pues con más oferta accesible se reducirán los precios, pero mientras eso ocurre hay zonas muy tensionadas y habrá que limitar los precios, pero no como una solución definitiva", ha reiterado.

Lucas Parrón ha admitido que España posee uno de los parques de vivienda pública de alquiler "más exiguos" de Europa, que lo ha cifrado en el 2,5 % del total. "Los precios", ha añadido, "se limitarán tomando como base un índice de precios de referencia del alquiler", que estará ultimado, ha dicho, a finales de este mes.

En el ámbito normativo, el secretario general de Vivienda ha adelantado que a finales de este año espera que se presenten en el Congreso varias leyes en relación con la seguridad jurídica, el acceso a la vivienda, la arquitectura y otra más sobre la rehabilitación de inmuebles.

La intención del Gobierno de aumentar el número de viviendas del Plan 20.000: "Son pocas"

En el ámbito de la planificación, ha destacado la intención del Gobierno de aumentar vía Presupuestos las cantidades destinadas (653 millones) al Plan estatal de vivienda 2021 aún vigente, crear un plan específico de rehabilitación para dotarlo de mayores recursos y aumentar el número de viviendas del "Plan 20.000". "Soy consciente", ha señalado, "de que 20.000 viviendas de carácter público destinadas al alquiler accesible son pocas".

Sobre la política de financiación, Lucas Parrón ha indicado que van a solicitar a Hacienda dotar con más recursos los planes estatales en marcha de acceso a la vivienda y la rehabilitación. En este capítulo, ha añadido que la idea del Gobierno es "orientar" los fondos estructurales de la UE hacia la Agenda urbana 2030.

El presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos, Luis Comerón, ha cifrado en 750.000 las viviendas que cada año necesitarán ser rehabilitadas para la "sostenibilidad", lo que a su juicio precisará "estrategias a medio y largo plazo".

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Que rí­sa
A Favor
En Contra

Temporal fue el impuesto extraordinario sobre el patrimonio, que nació provisionalmente por una ley de 1977. Y todavía sigue ahí y con intención de subirlo por parte de Sanchez y Corleone.

Puntuación 14
#1
Bko
A Favor
En Contra

Un alquilar de un piso en una ciudad es como un huerto en el pueblo, te da tomates pero no te cubre ni la mitad de la comida, y pierdes dinero. El problema del alquiler en la ciudad es por la centralización de los servicios públicos, los privados no tienen armas y ahora requiere pagar sueldazos públicos en la ciudad con el consiguiente encarecimiento(aumento de la demanda y su capacidad, necesidad de abogados de la ciudad, ...), no me extraña que lo pidiesen en la ciudad pero es avaricia armada. Lo único que baja el precio es la emigración por la inseguridad generada, con lo cara que es la vida en España y la mitad del dinero te lo quitan a punta de pistola (es eficiente por rapidez no por la utilidad)

Puntuación 1
#2
Nocturno
A Favor
En Contra

Bla, bla, bla... no van a hacer nada. Porque las medidas importantes no las van a tomar: cuestan votos.

Creo que deberían empezar por una ley de alquileres que respetara al propietario, deshaucios y responsabilidad por el mal uso incluidos. En segundo lugar DESCENTRALIZAR . Si lo llevamos todo a las capitales se forma un tapón, cuello de botella.

Puntuación 2
#3
Yo claudio
A Favor
En Contra

Todas las palabras tienen doble sentido, por ejemplo , vamos a apoyar a los pobres(apoyarlos en un paredon y fusilarlos) por ejemplo y asi todo.otra ,vamos a limitar sueldos publicos(un mes luego lo subiremos mucho), son palabtras inacabadas, jzjjjajjajaj

Puntuación 1
#4
Yo claudio
A Favor
En Contra

Todas las palabras tienen doble sentido, por ejemplo , vamos a apoyar a los pobres(apoyarlos en un paredon y fusilarlos) por ejemplo y asi todo.otra ,vamos a limitar sueldos publicos(un mes luego lo subiremos mucho), son palabtras inacabadas, jzjjjajjajaj

Puntuación 0
#5
Meli
A Favor
En Contra

A MI NADIE PERO NADIE ME VA A DECIR A LO QUE TENGO QUE VENDER UNA PROPIEDAD.

Puntuación 0
#6
Usuario validado en elEconomista.es
abeltran02
A Favor
En Contra

a @Meli, pues no inviertas en algo que necesita la gente para vivir listo...hay muchas cosas en el mundo donde meter tu dinero que no en lago que le jode la vida a la gente. Ala, con patatas os vais a comer los pisitos...

Puntuación -6
#7
No.cabe.un.tonto.más
A Favor
En Contra

Que limiten la ley Corcuera (sociata por cierto) a las fuerzas y seguridad del establo secuestrado y la ley del okupa lapa!! Verás como alquila más gente y bajan los precios!! jaja

Puntuación 1
#8
Yo claudio
A Favor
En Contra

Asi no miente el gobierno a cumplido,dijo de limitar los precios y lo a echo, pero solo un dia ,,luego ya cada uno que ponga elprecio que quiera...igual que el sueldo de podemos ,todo asi.son cosas no permanentes, luego ya los impuestos que ponen si son permanentes.

Puntuación 1
#9
Yo claudio
A Favor
En Contra

Es como,decir yo cumplo con hacienda(pero solo los primeros 6000 euros, lo demas todo en dinero negro)son frases inacabadas.o por ejemplo no pactare con independentistas(hoy ,mañana ya si).

Puntuación 0
#10