Vivienda - Inmobiliario

Latinoamérica eleva su apuesta por el ladrillo español: récord de 523 millones de inversión con el foco puesto en hoteles y retail

  • El capital latinoamericano ya supone el 3,7% de la inversión total
  • México y Brasil son los principales inversores, y Madrid el principal destino 
Horizonte del distrito financiero de Madrid, España | iStock

El mercado inmobiliario español se consolida como destino clave para los inversores latinoamericanos. Prueba de ello es que en los últimos seis años, el capital procedente de América Latina ha superado los 1.750 millones de euros invertidos en el territorio nacional, pasando de 22 millones en 2019 a 523 millones en 2024, el ejercicio con mayor volumen transaccionado (el 30% del periodo) en un total de 30 operaciones. Hoteles y retail son los segmentos que más interés despiertan, y Madrid el destino más deseado.

Son datos de la consultora CBRE, que detalla que la participación de los inversores latinoamericanos ha mostrado una "tendencia creciente" en España en los últimos años, alcanzando un 3,7% del total en 2024, la cifra más alta registrada hasta la fecha, frente al 0,2% que suponía en 2019 (año en el que comenzaron a recopilar datos). Cabe destacar que cinco grandes transacciones, todas por encima de los 100 millones de euros, representaron la mitad de la inversión. En este sentido destaca la OPA del grupo suizo Safra a la socimi Árima.

El sector hotelero ha sido el preferido por los latinoamericanos para invertir, acumulando 709 millones de euros entre 2019 y 2024, lo que representa aproximadamente el 40% del total. En segundo lugar, las oficinas captaron 550 millones, impulsadas por un crecimiento sostenido en los últimos tres años. Por su parte, el sector retail alcanzó 321 millones gracias a la inversión en centros comerciales, mientras que el segmento living comenzó a ganar protagonismo con una inversión de 179 millones de euros en el periodo.

Además del volumen transaccionado en activos rentables, desde CBRE destacan que se ha observado un aumento en la participación de inversores latinoamericanos en el mercado residencial, particularmente en la compra de edificios para rehabilitación como propiedades de lujo.

En 2024, todas las compraventas de proyectos Build-To-Sell con capital latinoamericano se concentraron en Madrid, específicamente dentro de la M-30. Si se analiza sólo la evolución del último ejercicio, las oficinas lideraron la inversión con casi el 50% del total, seguidas de hoteles (21%), retail (18%) y el segmento living (11%).

Por país de origen, México y Brasil se han consolidado como los principales inversores en el sector inmobiliario español, con 1.003 y 340 millones de euros respectivamente desde 2019, representando juntos más de tres cuartas partes del total transaccionado por capital latinoamericano. Argentina, aunque con una reducción en 2024, sigue siendo un actor relevante con un total acumulado de 287 millones. Venezuela, por su parte, ha experimentado un crecimiento notable en la actividad transaccional en el último año. Chile y Perú mantienen una participación menor, con menos de 30 millones de euros combinados desde 2019.

Madrid, destino principal

Desde 2019, Madrid ha concentrado más del 60% de la inversión latinoamericana en España, sumando 1.125 millones de euros. En 2024, este porcentaje ascendió a más del 75%, con casi 400 millones de euros invertidos en la capital. Otras regiones como Islas Baleares y Andalucía también han captado interés, así como diversas carteras inmobiliarias con presencia en múltiples ubicaciones.

De cara a los próximos meses, desde CBRE destacan que el capital latinoamericano tiene un importante margen de crecimiento. "El 2025 se presenta como un año de grandes oportunidades para los inversores latinoamericanos en España, con un crecimiento sostenido en la inversión y una clara preferencia por sectores estratégicos", explica Miguel Moraes-Palmeiro, director de la Plataforma Cross Border Latam-Iberia en CBRE. "La combinación de un entorno favorable y la diversificación del origen de los fondos sugiere que este flujo de capital continuará fortaleciéndose. Desde CBRE, a través de nuestra plataforma Cross Border, seguiremos facilitando la inversión transfronteriza y acompañando a inversores y corporaciones en su expansión hacia el otro lado del Atlántico", añade el experto.

CBRE ha participado en algunas de las operaciones recientes de inversión de capital latam en Madrid, como la venta de Zurich Seguros a Besant Capital de su emblemático edificio de la calle Alcalá; el asesoramiento de manera Off Market y en exclusiva a Admara Capital y BeGrand en la compra del edificio en Antonio Maura, cercano al Retiro en el barrio de Jerónimos, para viviendas de lujo. A ellas se suma la compra del grupo mexicano Cojab de tres centros comerciales, o la venta de BentallGreenOak y ASG Iberia a un inversor privado gestionado por Elcano IM del local situado en la calle Fuencarral 77 de Madrid.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky