
Madrid cierra el 2024 consolidando su posición de liderazgo en la compraventa de vivienda de lujo en España, alcanzando los 25.000 euros por metro cuadrado en algunas promociones, una tendencia que seguramente se mantendrá estable durante el primer semestre de 2025.
En la actualidad hay cerca de 30 promociones de obra nueva de lujo en marcha que se entregarán durante el próximo año, y más de un centenar de viviendas en edificios clásicos en proceso de rehabilitación que van a continuar transformando el centro de la capital. Esto se debe en gran medida a que la ciudad de Madrid ha sido capaz de atraer a un perfil de cliente extranjero y, especialmente, a las grandes fortunas latinoamericanas y americanas, que apuestan por España, y por Madrid como puerta de entrada a Europa.
"En Velzia Homes, anticipamos que el mercado inmobiliario de lujo en Madrid mantendrá una tendencia alcista durante el primer semestre de 2025 y, previsiblemente, a lo largo de los próximos 12 meses", apunta la compañía, que señala que "los compradores internacionales, especialmente procedentes de México, destacan como la principal fuerza impulsora" del segmento lujo. Según la firma, tienen un creciente interés en zonas emblemáticas como Salamanca y Chamberí, donde la demanda por propiedades premium sigue en ascenso.
"Latinoamérica, con países como Venezuela y Colombia a la cabeza, está marcando el ritmo del mercado de lujo", aseguran desde Velzia. "Estos compradores son especialmente exigentes en cuanto a calidades. Buscan acabados de alta gama, como maderas naturales, y valoran las zonas comunes con amenities exclusivas", destacan.
"Muchos utilizan estas propiedades como primera residencia durante periodos puntuales del año —alrededor de dos meses— o bien como vivienda para sus hijos que vienen a estudiar a España. Otros, en cambio, buscan un uso estacional con la mirada puesta en una futura jubilación en el país", señala Chany Chapnik, Fundador y CEO de Velzia Homes.
Actualmente, el ticket medio en el mercado de lujo en Velzia Homes se sitúa en torno a los 2,5 millones de euros para clientes internacionales, una cifra que contrasta con el millón de euros que manejan en promedio los compradores nacionales. De hecho, el comprador extranjero representa el 80% del mercado para la compañía, frente al 20% correspondiente a clientes locales, quienes buscan opciones más accesibles, aunque con un claro foco en zonas con gran potencial de revalorización como Chueca en el barrio de Justicia y todo el distrito Centro de la capital en general.
"Madrid continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos para grandes fortunas internacionales", concluyen desde Velzia.