
El mercado inmobiliario en Aragón sigue dinámico. Los últimos datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), refleja que el mes de octubre de este año se ha cerrado con un aumento de operaciones de compraventa del 16,4%, con un total de 1.750 transacciones. Un porcentaje, sobre el mes de octubre de 2023, que se sitúa por debajo de la media española que refleja un repunte del 18,1%.
A pesar de esta subida de las compraventas de viviendas, Aragón no es la comunidad más activa dentro del territorio nacional, teniendo en cuenta los aumentos en términos porcentuales e interanuales.
La comunidad aragonesa se sitúa en la posición 10 dentro de las autonomías españolas, cuyo ranking queda liderado por La Rioja con una subida de las operaciones del 70,9%, pese a registrarse 650 compraventas.
También supera a Aragón, siguiendo con los aumentos porcentuales, Castilla-La Mancha (43,3%); País Vasco (26,7%); Asturias (26,6%); Castilla y León (26,4%); Murcia (25,5%); Cataluña (20%), y Madrid y Extremadura (ambas 18,8%).
Por debajo de Aragón, estaría Andalucía con el 16%, Galicia con el 15,6% , Comunidad Valenciana con el 11,9% aunque en términos absolutos lidera las compraventas superando las 9.600 unidades, Cantabria con el 8,2% y Baleares con el 6,2%. Tan solo dos comunidades registran niveles negativos. Es el caso de Canarias, con un descenso del 2,8% y Navarra con una bajada del 10,6%.
Y, ¿qué sucede con el precio? Aragón se sitúa en este caso en la novena posición con una subida del 7,2% interanual y 1.209 euros el metro cuadrado. La comunidad se sitúa por detrás de La Rioja, que vuelve a liderar también el ranking de subida de precio en términos porcentuales e interanual con un incremento del 25,9%.
El precio sube más que en Aragón en las autonomías de Castilla-La Mancha con el 24,5%, Baleares con el 12,9%, Murcia con el 12,3%, Madrid con el 11,3%, Cantabria con el 9,7%, Galicia con el 9,3% y Canarias con el 7,9%. En términos absolutos, el precio más alto se encuentra en Islas Baleares que supera los 3.700 euros por metro cuadrado.
La superficie media de la vivienda que se compra en Aragón es de 124 metros cuadrados. Y, a pesar de la tendencia a comprar sin financiación, lo cierto es que el número de préstamos hipotecarios para adquirir un piso ha crecido en la comunidad aragonesa un 31,4%, formalizándose un total de 829 durante el mes de octubre.