
La 'Golden Visa', el permiso de residencia que se concede a extracomunitarios a cambio de determinadas inversiones, podría ser eliminada en un breve periodo tiempo después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase esa medida este pasado lunes.
Este permiso fue aprobado en 2013 como una medida para impulsar la inversión extranjera en España y, desde entonces, ha atraído a miles de grandes fortunas que han aprovechado la ocasión para invertir y adquirir una residencia que, no obstante, está sujeta al cumplimiento de diferentes requisitos.
Una de las lecturas que deja el anuncio de Pedro Sánchez es el número de personas que se han beneficiado de esta residencia especial y que sirve de señal para conocer de forma aproximada a cuántos inversores podría afectar en el futuro. El objetivo de esta prohibición es la de luchar contra la especulación dentro del mercado inmobiliario que se considera una causa más del alto coste de la vivienda en nuestro país.
Cuántas personas han recibido la 'Golden Visa'
El Gobierno ha dado detalles acerca del impacto de la medida tras la última reunión del Consejo de Ministros. En esa rueda de prensa, Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, ha explicado que de 2013 a 2023 se han concedido 14.576 permisos de este tipo.
Las dos nacionalidades más beneficiadas por la 'Golden Visa'
De acuerdo con los datos facilitados por la propia titular de Vivienda, los ciudadanos de China y de Rusia son los más favorecidos, por delante de otras nacionalidades como Reino Unido, EEUU, Irán, Venezuela y México.
El aumento de las 'Golden Visa' los últimos años
Ha sido el avance de las solicitudes en los últimos años lo que ha llevado al Gobierno a actuar, ha asegurado Rodríguez. De hecho, más de un tercio de las solicitudes (un total de 5.290) se concedieron en 2022 y 2023.