Vivienda - Inmobiliario

El precio de la vivienda subió un 4% de media en 2023, la mitad que en 2022 en su décimo año al alza

  • Avanzó 3,4 puntos menos que en 2022, cuando aceleró al mayor ritmo en 15 años
  • El Índice de Precios de Vivienda del INE lleva una década de subidas consecutivas
  • La previsión para 2024 descarta caídas en los precios por la tensión oferta-demanda
Foto: EP

El precio de la vivienda libre subió una media del 4% en 2023, casi la mitad de lo que aumentó en 2022, en el que fue su décimo año consecutivo al alza, tanto el la vivienda nueva como en la de segunda mano, ante la presión de los altos tipos de interés. La desaceleración, sin embargo, no deja espacio para aventurar un abaratamiento en 2024 ante el fuerte desequilibrio entre oferta y demanda.

Según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) que publica este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida de 2023 se queda 3,4 puntos por debajo de la anotada en 2022, cuando el precio de la vivienda aumentó un 7,4%, su mayor ritmo en 15 años. Con todo, si se excluyen los datos de 2022, la subida de 2023 es la mayor desde 2019, año previo a la pandemia, en el que el precio registró un alza del 5%.

"Este incremento puede resultar paradójico al compararse con de casi el 10% de descenso en el número de compraventas, pero tiene una explicación razonable", indica Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. Así, recuerda que "la reducción de operaciones no ha sido provocada por la carestía de la financiación, sino por una reducción muy relevante en el volumen de oferta de viviendas disponibles (que cayeron un 8% en el mismo tiempo según los datos que manejamos en idealista)".

Por tipos, la vivienda nueva subió una media del 8% en 2023 y regisrtó su mayor alza desde 2007 (11,9%) debido a la escasez de stock de esta tipología y la subida de los precios de los materiales de construcción. El encarecimiento de la vivienda usada, por su parte, fue más contenido, del 3,2%, su menor alza desde 2020, cuando creció un 1,4%. "El mayor crecimiento en los precios de la obra nueva muestra una mayor tensión sobre las pocas promociones disponibles en el mercado, algo que pone de manifiesto la necesidad urgente de facilitar la construcción de nuevas viviendas en las zonas con más demanda para evitar que la tensión sobre la oferta disponible de viviendas (tanto nuevas como de segunda mano) se dispare", recuerda Iñareta.

En lo que atañe al cuarto trimestre de 2023, el precio de la vivienda libre subió un 4,2% respecto al mismo periodo del año anterior, tras desacelerar tres décimas sobre el trimestre previo. La de obra nueva fue la que más se encareció en el cuarto trimestre tras subir un 7,5%, y la de segunda mano anotó una subida del 3,6%, encadenando crecimientos desde el segundo trimestre de 2014.

No esperen caídas en los precios en 2024

Las proyecciones del sector para 2024 apuntan una continuación de esta tendencia alcista. "La demanda por comprar vivienda continúa siendo muy intensa, a pesar de las diez subidas de tipos de interés y el consecuente endurecimiento hipotecario. Con una intención de compra fuerte sobre el terreno frente a la escasez de stock existente, que se hace cada vez más significativa, se produce un desequilibrio que empuja el precio al alza" explica María Matos, directora de Estudios de Fotocasa.

Incluso cuando se produzca la esperada bajada de tipos del Banco Central Europeo (BCE), esta podría tener un efecto contrario al esperado porque el monto de los posibles compradores que dejaron de buscar a la espera de mejores condiciones bancarias podrían volver al mercado y contribuir a tensar más la demanda. Añadido a esto, "la percepción de que el precio de la vivienda ha llegado a máximos y por ende debe bajar es otra de las grandes ideas que mantendrá la demanda latente durante todo 2024", recuerda Matos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky