Vivienda - Inmobiliario

Se cumple un año de caídas en la compraventa de vivienda: estas son las cuatro regiones que se libran de esta tendencia

  • En octubre las transacciones se recortaron un 5,6%, hasta las 51.952 unidades
  • El precio cae un 2%, siendo el mayor ajuste en los últimos 12 meses
La vivienda acumula un año de caídas en las compraventas

El mercado de la vivienda acumula ya un año de ajustes en el nivel de transacciones. Concretamente, el volumen de compraventa de viviendas cerró octubre con una caída del 5,6% de media en España, lo que supone que las operaciones llevan 12 meses consecutivos de caídas, desde que en octubre de 2022 cambiara la tendencia del sector registrándose una disminución de las ventas del 3,8%, según los datos recogidos por el Consejo General del Notariado.

En España el número de compraventas disminuyó en octubre un 5,6%, hasta alcanzar las 51.952 unidades y el precio medio del metro cuadrado se situó en los 1.585 euros por m2, registrándose un descenso del 2%. Por otro lado, la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda bajó un 12,6%.

En esta tendencia bajista sólo cuatro regiones han logrado mantener al alza su actividad. Se trata de Extremadura (19,7%), Navarra (6,9%), Asturias (4,4%) y Aragón (2,0%). Las otras 13 comunidades lograron un menor volumen de compraventas, siendo las menos afectadas Canarias (-3,8%), Murcia (-3,4%), Cantabria (-1,6%) y Galicia (-1,1%), logrando situarse con un mejor comportamiento que la media nacional.

Los mayores descensos se registraron en Baleares (-19,5%), La Rioja (-9,8%), Castilla-La Mancha (-9,2%), el País Vasco (-8,8%), Madrid (-7,8%), Castilla y León (-6,9%), Andalucía (-6,7%), Comunidad Valenciana (-6,2%) y Cataluña (-5,7%).

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 4,0% interanual, alcanzando las 39.804 unidades, mientras que las unifamiliares disminuyeron un 10,3% hasta llegar a las 12.149 unidades.

En cuanto a los precios, los pisos tuvieron un descenso del 2,0%, hasta alcanzar los 1.749 euros/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.285 euros/m2, registrando un descenso del 3,5%.

Evolución del precio

El mes de octubre supone un cambio de tendencia en la evolución del precio de la vivienda siendo el mes que registra un mayor ajuste en los últimos 12 meses. Así, la caída del 2% interanual es la mayor de las cuatro que se han dado en el último año (-0,7% en julio, -0,5% en marzo y del 1,1% en enero).

Por regiones, en nueve autonomías se registró un encarecimiento en el precio de la vivienda y en las ocho restantes disminuyó.

Por orden de magnitud se registraron subidas de dos dígitos en La Rioja (22,8%), Extremadura (19,0%) y Navarra (13,7%). Mientras que en la Comunidad Valenciana (6,5%), Andalucía (4,7%), Cantabria (2,8%), Asturias (2,3%), Madrid (0,8%) y Murcia (0,7%) se tuvieron crecimientos más moderados.

En cambio, los precios de la vivienda registraron retrocesos en: Baleares (-7,2%), el País Vasco (-6,3%), Aragón (-2,6%), Castilla y León (-1,7%), Galicia (-1,7%), Canarias (0,6%), Cataluña (-0,4%) y Castilla-La Mancha (-0,4%).

Disminución de los préstamos

En octubre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 12,6% interanual, hasta las 22.625 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos descendió un 3,3% interanual, alcanzando los 143.208 euros en promedio.

El porcentaje de compras de viviendas financiadas mediante un préstamo hipotecario se situó en el 43,5%. Además, en este tipo de compras con financiación, la cuantía del préstamo supuso en media el 71,2% del precio.

Los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda decrecieron en la totalidad de autonomías, sin embargo, se presentó un mejor comportamiento que la media nacional en Madrid (-11,7%), Cataluña (-11,4%), Comunidad Valenciana (-10,9%), Galicia (-9,6%), Aragón (-5,8%), Extremadura (-5,8%), Canarias (-3,9%) y el País Vasco (-1,4%).

Por otro lado, Navarra (-28,0%), Baleares (-21,7%), Cantabria (-18,5%), Asturias (-17,6%), Castilla-La Mancha (-16,7%), Andalucía (-16,6%), Murcia (-16,1%), La Rioja (-14,0%) y Castilla y León (-13,9%) exhibieron caídas más pronunciadas que la media nacional.

En cuanto a la cuantía promedio de los nuevos préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda, la evolución siguió siendo dispar por CC.AA., pues creció en cinco y decreció en las doce restantes. Destacaron los aumentos en La Rioja (9,0%) y Asturias (6,4%) y los retrocesos en Aragón (-18,5%) y el País Vasco (-8,5%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky