Vivienda - Inmobiliario

Sareb aumenta sus pérdidas un 15%, hasta los 824 millones, por el mayor coste de financiación

  • Redujo un 3% su saldo de deuda viva, hasta los 30.353 millones de euros
  • La compañía vendió un 8%  más de viviendas en el primer semestre 
Sede de Sareb en Madrid | Archivo

Sareb, la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria, cerró los seis primeros meses del año con unas pérdidas de 824 millones de euros, lo que supone ampliar en un 15% los números rojos registrados en el mismo periodo del año anterior. Este incremento se explica por el aumento de los coste de financiación.

En concreto, según su último informe de actividad, la partida de los intereses de la deuda se incrementó en el primer semestre del año, con un impacto que alcanza los 350 millones de euros, frente a los 158 millones de euros de 2022. No obstante, este coste financiero derivado de la deuda sénior se habría estabilizado en el segundo semestre y mitigado parcialmente con una gestión más activa de la caja que maneja la compañía.

"Los intereses se han suavizado y estabilizado en el último cuatrimestre lo que, junto a una gestión activa de la caja de la compañía, permitirá registrar unos niveles alineados con nuestro plan de negocio", ha explicado el director financiero de la compañía, José María Arroyo. En cualquier caso, al margen de este efecto, la evolución operativa de Sareb fue positiva en esta primera mitad del año, con un resultado negativo de 474 millones de euros, mejorando los -557 millones de euros del mismo periodo del año pasado.

Así, la cifra de negocio, excluyendo el efecto de ajuste por reversión de intereses devengados, se situó en 39 millones de euros positivos, frente a los 129 millones de euros negativos del mismo periodo del año anterior, en línea con la evolución de la cartera de Sareb, donde el peso de los activos financieros es cada vez menor y, en consecuencia, la generación de ingresos.

Asimismo, la generación de ingresos en la rama de activos inmobiliarios fue un 5% superior a la registradas en el primer semestre del ejercicio 2022, derivado del impulso de la actividad de promoción inmobiliaria desarrollada por Sareb. Los ingresos totales ascendieron a 1.164 millones de euros, en línea con los del año pasado.

Vende más viviendas

La firma destaca que, pese a un entorno complicado de fuerte caída de la actividad en el mercado inmobiliario -debido a las presiones inflacionistas y a la evolución de los tipos de interés-, su actividad comercial le permitió incrementar las ventas de viviendas en un 8%, hasta las 5.309 unidades, gracias en gran parte al impulso de Árqura Homes.

En cuanto a los proyectos en desarrollo de suelos que Sareb gestiona con Serviland, ya alcanzan los 355. Del total, 311 se encuentran con gestión urbanística activa y 44 en proceso de comercialización. Respecto a las ventas de suelos, el volumen de operaciones alcanzó las 1.226 unidades, un 8% menos que en el mismo periodo de 2022, un descenso inferior al experimentado por el mercado, ya que el número de transacciones de suelo ha caído un 21% en los seis primeros meses de 2023.

En el segmento de activos terciarios, se escrituraron 1.438 unidades, por valor de 90 millones de euros, un 8% menos que un año antes. Por su parte, los ingresos procedentes de la gestión y venta de préstamos en los seis primeros meses del año alcanzaron los 317 millones de euros, un 8,7% menos que en el mismo periodo de 2022.

Las ventas totales de activos que componen la cartera de Sareb (casas, suelos, terciario y préstamos) alcanzan un volumen de ingresos de 1.165 millones de euros, lo que supone un 1% más que en el mismo periodo del año anterior, manteniéndose "la estrategia de ventas de activos a través de canales minoristas, sin acudir al mercado institucional", explican. El conocido como banco malo espera mejorar estos datos al cierre del ejercicio 2023, dado que la migración de los servicers que se produjo en la segunda mitad del año 2022 todavía afectó a la comercialización de la cartera de desinversión los primeros meses de 2023, en los que se terminó de estabilizar esa actividad.

Alquiler social

E lInforme Semestral también recoge las principales magnitudes, a cierre de junio de 2023, del programa de Vivienda Social y Asequible que Sareb puso en marcha en 2022. Hasta esa fecha, se había analizado la situación socioeconómica de las familias que conforman el perímetro social y se había revisado el 93% de un perímetro de 10.000 viviendas, que ya contaba con un plan de actuación definido.

!Este trabajo había permitido aprobar casi 6.000 contratos de alquiler social, de los cuales se encontraban formalizados 3.543 a cierre de junio!, apunta la compañía. Además, se habían incorporado 581 personas al Plan de Inserción Laboral. El resto se encontraban en vías de incorporación y la dinámica conseguida por este área de la compañía tras un año de trabajo permitirá incrementar de manera significativa esas cifras durante el segundo semestre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky