Legal

Rodrigo Rato vuelve al banquillo para aclarar el origen de su fortuna

  • La Audiencia Provincial de Madrid le juzgará como presunto autor de once delitos entre 2005 y 2015
  • La Fiscalía ha identificado incrementos patrimoniales no justificados por valor de 15,6 millones
  • Es el tercer juicio de Rato tras el de las tarjetas black de Caja Madrid y la salida a Bolsa de Bankia
Rodrigo Rato / EP

El exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, volverá a sentarse este viernes 15 en el banquillo de los acusados, en esta ocasión para aclarar el origen de su fortuna personal. Inicialmente, estaba previsto que el juicio diera comienzo este martes pero se ha aplazado al día 15.

Según la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid, durante el día 15 de diciembre tendrá lugar el trámite de las cuestiones previas, por lo que habrá que esperar a la vuelta de la Navidad para que den comienzo los interrogatorios, concretamente al 9 de enero. La previsión del tribunal, según el calendario marcado, es que el juicio se alargue hasta el próximo 23 de mayo, aunque como es habitual, podría experimentar retrasos.

La prueba testifical está prevista para los días 13 de febrero y hasta el 22 de marzo. La prueba testifical-pericial se celebrará entre el 2 y el 5 de abril. En lo que respecta a la prueba pericial, tendrá lugar entre el 9 de abril y el 26 de abril, mientras que la prueba documental, conclusiones, informes y derecho de última palabra se celebrará entre el 7 y el 23 de mayo de 2024.

La causa contra Rodrigo Rato estalló mediáticamente el 16 abril del año 2015, momento en el que se produjo su polémica detención retransmitida en directo por los medios de comunicación en la puerta de su oficina, ubicada en el madrileño barrio Salamanca. No obstante, la pandemia y las distintas huelgas que han tenido lugar este año protagonizadas por los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) y los funcionarios han ido retrasando tanto la instrucción como el inicio del juicio oral.

El titular del Juzgado de Instrucción número 31 de Madrid, Antonio Serrano-Arnal, que llevó la instrucción del caso, acordó en febrero de 2021 la apertura de juicio oral contra el exvicepresidente del Gobierno y ministro de Economía, tan solo dos semanas después de que la Audiencia Nacional acordara la libertad provisional de Rodrigo Rato, por el caso de las tarjetas black de Bankia.

Petición de pena

Serrano-Arnal decidió procesar al exbanquero junto a otras 16 personas más por los presuntos delitos de blanqueo de capitales, corrupción en los negocios y elusión fiscal, delitos por los que la Fiscalía Anticorrupción pide 70 años de cárcel para Rodrigo Rato.

Según el resultado de la instrucción del caso, Rato ha mantenido desde 1999 un patrimonio oculto a la Hacienda Pública a través de diversas sociedades con las que habría realizado continuas actividades de inversión financiera mediante cuentas bancarias en Bahamas, Suiza, Mónaco, Luxemburgo y Reino Unido, entre otros territorios. A lo largo de la investigación judicial, se han identificado incrementos no justificados en el patrimonio del expolítico y exbanquero entre los años 2005 y 2015 por un importe total de 15,63 millones de euros, además de rendimientos de capital mobiliario en el exterior que tampoco fueron declarados a la Agencia Tributaria.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky