
La contracción del mercado residencial español sigue adelante. La compraventa de viviendas se redujo un 11,4% interanual en octubre, hasta las 44.454 transacciones, mientras que la concesión de hipotecas sobre viviendas se redujo un 22,4%, llegando a las 30.850 operaciones. Son datos provisionales de la Estadística Registral, que confirman que este nuevo descenso afecta a prácticamente todas las comunidades autónomas. Hay muy pocas excepciones.
En concreto, la compraventa de casas bajó con mayor intensidad en Baleares (-29,8%); Melilla (-28,8%); Cantabria (-25,4%) y Andalucía (-18,8%). En Cataluña, por su parte, el descenso fue del 11,4% y en la Comunidad de Madrid del -9%. Las operaciones solo crecieron en cuatro territorios: Navarra (10,8%); Asturias (7,5%); Murcia (3,6%) y Castilla-La Mancha (3,1%). Analizando el total de compraventas, no solo las de vivienda, las operaciones bajaron un 6,7% interanual, hasta las 86.269, encadenando así once meses consecutivos de descensos.
Por lo que respecta a las hipotecas de vivienda inscritas en los registros de la propiedad, los retrocesos más destacados tuvieron lugar en Melilla (-52,7%); Asturias (-41,2%); Aragón (-41,1%); Cantabria (-38,4 %) o la Comunidad de Madrid (-36,8 %). En el caso de Cataluña el recorte llegó al -12,8 %. En cambio, se firmaron más operaciones de un año a otro en Castilla-La Mancha (4,4 %) y Canarias (3,5%).
Observando globalmente las hipotecas constituidas, los Registradores explican que se aprecia una "tendencia descendente similar a las compraventas hasta diciembre de 2022", habiendo mostrado durante 2023 una intensificación en sus caídas por los efectos restrictivos de las subidas sostenidas de los tipos de interés. Tras una ligera recuperación en enero, siguiendo la tendencia de las compraventas, se acumulan nueve meses consecutivos de caídas progresivas, con gran similitud en ambas modalidades, hipotecas totales y de vivienda, en valores negativos por encima de los dos dígitos desde marzo, y registrando en octubre un significativo descenso del 23,4% en las hipotecas totales.