Vivienda - Inmobiliario

Aedas Homes alcanza las 4.800 viviendas industrializadas en más de 80 proyectos

Promoción Eneida de Aedas Homes en en Llucmajor

La construcción tradicional de viviendas está dando paso a nuevos sistemas llamados a cambiar el sector residencial. Es el caso de la industrialización, cada vez más extendida en el mercado español. La promotora Aedas Homes fue una de las primeras promotoras que utilizó esta fórmula. Comenzó en 2018, y en la actualidad cuenta cuenta con 80 proyectos industrializados que suman más de 4.800 viviendas. Su objetivo es que al menos, el 25% de las viviendas que entregue a partir del ejercicio 2023-24 sean total o parcialmente offsite, en línea con su Plan Estratégico ESG.

En concreto, la compañía dará las llaves de más de 1.000 viviendas total o parcialmente industrializadas en el actual ejercicio, más de 1.200 el siguiente, superará las 1.300 en 2025-2026 y repetirá la cifra en 2026-27. "Hace ya más de cinco años que nos implicamos firmemente en la transformación de la promoción residencial incorporando los Métodos Modernos de Construcción (MMC) al día a día de AEDAS Homes y hoy, a la vista de las cifras, podemos asegurar que estamos consiguiendo los resultados esperados", explica el delegado de industrialización de Aedas Homes, José María Quirós.

Estos más de 80 proyectos offsite se reparten, prácticamente, por todo el país. Por las seis direcciones territoriales de la compañía: Centro, Cataluña y Aragón, Levante y Baleares, Andalucía y Canarias, Costa del Sol y Norte.

Desde la promotora inmobiliaria han señalado que se trata de promociones 3D, totalmente industrializadas; y, fundamentalmente, de proyectos que cuentan con componentes 2D como baños producidos en fábrica, estructuras de hormigón o estructuras y envolventes de madera, principalmente.

Ventajas

El modelo industrializado de viviendas ofrece una larga lista de ventajas a las promotoras residenciales. Una de ellas es que acorta los plazos de construcción hasta un 50%. Además, también aumenta la calidad de la ejecución, es más segura, sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Precisamente, la necesidad de cumplir con las exigencias europeas en materia de sostenibilidad es uno de los factores que podrían impulsar este modelo constructivo ya que genera menos residuos y emite menos C02 que el modelo tradicional.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky