Vivienda - Inmobiliario

Así puedes ahorrar hasta 100 euros al mes en la hipoteca, según OCU

iStock

Desde 2021, el Euríbor ha subido más de 4,5 puntos, encareciendo de manera significativa las cuotas de las hipotecas a tipo variable. Según el comparador financiero HelpMyCash, las hipotecas variables que se revisen con el valor de octubre se encarecerán, de media, unos 1.500 euros al año. Sin embargo, los clientes disponen de algunas herramientas para tratar de abaratarlas.

Según explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay formas de rebajar las hipotecas, "como negociando una novación con la propia entidad o subrogándose a otro banco que ofrezca condiciones más interesantes".

Si bien en la primera opción la supuesta rebaja depende directamente de las condiciones que esté dispuesta a ofrecer el banco, para la segunda opción debe ser el propio cliente quien pregunte en otras entidades las posibles condiciones de mejora.

La subrogación de la hipoteca conlleva, por lo general, el pago de una nueva tasación, que ronda los 300 euros, junto con una comisión de cancelación anticipada, cuyo valor oscila entre el 0 y el 2 % sobre el capital pendiente. Sin embargo, OCU recuerda que su cobro está suspendido hasta final de año, tal y como se estipuló en el Real Decreto-ley 19/2022, mientras el Euríbor no baje.

Fijo, variable o mixto

Tomada la decisión de cambiar la hipoteca de banco, toca elegir a qué tipo de hipoteca se quiere cambiar. En este sentido, el Banco Central Europeo no ha contribuido a esta elección, ya que la actual pausa en la subida de tipos no anticipa una bajada ni intensa ni inmediata.

Teniendo esta circunstancia en consideración, OCU explica que cambiar a una hipoteca fija "supone un ahorro inmediato", y es una opción especialmente recomendada para aquellos que necesitan reducir lo antes posible sus cuotas actuales y evitar sorpresas. "Una hipoteca referencia a Euríbor +1 paga un interés del 5,16 % si se revisa con el Euríbor de octubre, frente al 3,05 % de la mejor hipoteca a tipo fijo sin vinculaciones, lo que supone un ahorro de más de 100 al mes para un capital pendiente de 100.000 euros", ejemplifica la organización.

En cambio, volver a decantarse por una hipoteca variable sale a cuenta a a partir de una reducción del 0,25 % del diferencial sobre el Euríbor. "Por ejemplo, para una hipoteca con un tipo nominal del 2,20 % el primer año referenciado luego a un Euríbor+0,5 %, supone un ahorro mensual de 150 euros durante el primer año y de 25 euros al mes en años sucesivos respecto a una hipoteca referencia a Euríbor +1", pone como ejemplo.

No obstante, existe la fórmula intermedia de la hipoteca mixta, con un interés fijo los primeros años y variable los posteriores. " Es un producto que combina los beneficios de unas cuotas estables durante unos años y la posibilidad de aprovechar la probable bajada del Euríbor en los siguientes años", considera la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky