Economía

Estas son las fechas en las que bajarán las hipotecas que se revisan una y dos veces al año

  • Algunas familias empezarán a notarse aliviadas en enero de 2024
  • Según si se actualizan 1 o 2 veces al año, los meses de mayores aumentos cambian
  • Todas se verán afectadas primero por las subidas y después por las bajadas
Contrato hipotecario (iStock).
Madridicon-related

Tras meses de continuas subidas en el euríbor que incrementan las cuotas mensuales, los usuarios de hipotecas de tipo variable esperan a que llegue el momento en que esta tendencia se revierta. De acuerdo con el panel de previsiones elaborado por Funcas para julio de 2023, los en torno a 4 millones de hogares españoles con este tipo de préstamos no sentirán este alivio al menos hasta 2024.

¿Cuánto comenzará el 'alivio'?

El Banco Central Europeo (BCE) lleva aprobando fuertes alzas en los tipos de interés desde julio de 2022. El pasado jueves se aprobó una última más suave, de 0,25 puntos, la cual también contribuye a que muchas familias hipotecadas se sometan a una mayor presión financiera.

En enero del año pasado, las cuotas mensuales comenzaron a elevarse, debido a que los bancos empezaron a mover el euríbor al alza, de acuerdo con sus previsiones sobre las decisiones que tomaría el BCE más adelante.

Los pronósticos del centro de análisis Funcas indican que las primeras revisiones responsables de una bajada en las cuotas mensuales llegarían, para quienes actualicen su hipoteca una vez al año, en abril de 2024. Para aquellos cuyo préstamo se actualice dos veces por calendario, entonces el cambio se materializará a partir de enero.

Un mecanismo 'amortiguador'

En España, las hipotecas variables suelen actualizar las cuotas que se pagan cada mes entre una y dos veces al año, con el euríbor a 12 meses publicado en el momento de la revisión. Mediante esta forma de proceder, los hogares hipotecados no se resienten cada vez que los tipos de interés se incrementan, sino solo cuando toque renovar el tipo de interés.

Para las hipotecas que se revisan una vez por año, los meses de febrero, marzo y abril implicaron las mayores actualizaciones al alza, mientras que en el caso de las que se revisan dos veces, octubre y noviembre de 2022 fueron las que más afectaron a los préstamos de tipo variable. Y con respecto a las previsiones del euríbor para los meses venideros, las alzas en las cuotas serán cada vez menos pesadas, pues ya se dejaron atrás las subidas más pronunciadas. Todo esto, según la propia dinámica del euríbor.

Pero como ya se dijo, hasta 2024 no notarán las familias las primeras bajadas mensuales. Y se debe saber que todo préstamo variable se verá afectado primero por las subidas, y después por las bajadas, sin importar el mes de actualización o si se revisan cada 6 o cada 12 meses.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky