
El esfuerzo para comprar una vivienda sigue subiendo mes a mes presionado por el encarecimiento de la financiación y el elevado precio de las casas. En líneas generales, las familias españolas destinan una media del 21% de sus ingresos para adquirir una vivienda, pero hay mercados que han sobrepasado con creces la línea roja de lo que los expertos consideran recomendable (30%). Es el caso del municipio balear de Sant Joan de Labritja, que tiene una tasa de esfuerzo del 90%, el mayor porcentaje del país.
Convertirse en propietario también es especialmente complicado en las localidades vecinas de Andratx (74%) y Formentera (74%). En niveles similares se encuentra el municipio malagueño de Ojén (73%) y otras dos localidades baleares: Santa Eulalia del Río (71%) e Ibiza (70%), según los últimos datos de idealista correspondientes al tercer trimestre del año.
Otros municipios especialmente tensionados son el alicantino Benitachel (69%), el balear Capdepera (68%), Cadaqués, en Girona (67%) y Santanyi en Baleares (67%). El informe del portal inmobiliario pone de relieve el hecho de que los municipios de Baleares y Málaga concentran la mayor tasa de esfuerzo para comprar del país.
Sin embargo, y frente a esta situación, existen otras zonas del país donde el esfuerzo para compra una casa es prácticamente "inexistente". El ranking está liderado por la localidad tarraconense de Flix, donde tan solo se necesita el 4% de los ingresos familiares para adquirir una vivienda.
Por detrás, con porcentajes que no superan el 5%, se encuentran los municipios de Veguellina de Órbigo (León), Macael (Almería), Boñar (León), Malagón (Ciudad Real), Terradillos (Salamanca), Mora la Nova (Tarragona), Escalonilla y Carpio de Tajo (ambos en Toledo). La lista se cierra con Villablino (León), con el 6% de esfuerzo. La mayoría de municipios menos tensionados se encuentran en Castilla y León y Castilla-La Mancha.