
Nunca antes había sido tan caro vivir en un piso de alquiler como ahora. El precio de las rentas continúa con la frenética subida iniciada hace más de un año, hasta alcanzar los 12 euros/m2 de media en agosto. Los precios son un 9,5% más altos que hace un año y un 0,5% más si se comparan con julio, según datos del portal inmobiliario idealista, que confirman que las subidas fueron generalizadas en todas las capitales, comunidades y provincias del país.
En cuanto a las capitales, los alquileres subieron más de un 20% en cuatro territorios. Se trata de Alicante (22,4%), Valencia (22,4%), Málaga (20,2%) y Palma (20%), que registraron nuevos récords históricos. El acceso a la vivienda también se ha complicado en Barcelona (16,1%), Soria (12,8%), Segovia (12%) y Granada (11,6%). En la capital española el incremento fue del 10,9%.
En la comparativa mensual, las subidas más pronunciadas se produjeron en Alicante (3,5%), Santa Cruz de Tenerife (3,1%) y Segovia (3%). En cambio, los inquilinos experimentaron un ligero alivio en Teruel (-4%), Huelva (-3,4%), Ceuta (-2,8%), Almería (-1,4%) y Zamora (-1,3%).
¿Y cuales son las capitales más caras vivir de renta? La primera posición la sigue ocupando Barcelona, con un precio medio de 19,4 euros/m2. Por detrás se sitúan Madrid (17,4 euros/m2), San Sebastián (17 euros/m2), Palma (14,7 euros/m2), Bilbao (13,1 euros/m2) y Málaga (12,8 euros/m2). Precisamente, Barcelona, Madrid, San Sebastián, Palma, Málaga y Valencia alcanzaron su precio más alto desde que idealista tiene registros. Por el contrario, Cáceres, Ciudad Real y Zamora son las capitales con la renta más económica con 6,2 euros/m2.
Por comunidades autónomas, el precio del alquiler hizo pleno de subidas en todos los territorios. Los incrementos más abultados -por encima del 10%- se registraron en Baleares (23,3%), Comunidad Valenciana (16%), Canarias (14%), Andalucía (13,1%), Cataluña (12,1%) y la Comunidad de Madrid (9,5%). En cambio, las subidas fueron más moderadas en Navarra (2,7%), Melilla (3%) y Aragón (3,8%).
Baleares (16,5 euros/m2) es la región con el precio más caro por encima de la Comunidad de Madrid (15,9 euros/m2). Les siguen Cataluña (15,6 euros/m2) y Euskadi (13 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (6,1 euros/m2) y Castilla-La Mancha (6,6 euros/m2) que son las comunidades más económicas.