
El euríbor, al que están ligadas la mayoría de hipotecas a tipo variable, sube un 1,9% y rompe la barrera del 4%. Es la primera vez que supera esta cota desde 2008. El índice se sitúa en el 4,022%. Es la mayor subida intradía desde abril. Detrás de este avance está la reunión de ayer del BCE y la tensión de los mercados financieros.
Ayer el organismo volvió a subir tipos por octavo mes consecutivo y su presidenta anticipó nuevas subidas, lo que mete una presión añadida al euríbor. Hoy el European Money Markets Institute (EMMI), encargado de facilitar dato, ha fijado el índice en el 4,022%, desde 2008 no se alcanzaba esta cifra. En septiembre de ese año registró sus máximos históricos al rozar 5,5%. De esta manera, el euríbor da por cerrada la brecha que se abrió con la crisis bancaria de EEUU y que provocó una caída temporal del índice.
Hay que tener en cuenta que para las hipotecas el dato importante es la media mensual. En lo que va de junio, la media se sitúa en el 3,92%. La tasa media del euríbor de mayo fue ligeramente superior a la de abril (3,757%). La ruptura del 4% estaba más que anticipada por el mercado. Al BCE le quedaban, y le quedan, por acometer varias subidas tipos para tener bajo control la inflación y el euríbor sigue muy de cerca los tipos oficiales, sobre todo los tipos de refinanciación.
El mercado descuenta una nueva subida más para la reunión del 27 de julio de otros 25 puntos básicos y se empieza a valorar otra después del verano. Lo que puede significar que los tipos lleguen al 4,5%. Históricamente, el euríbor ha adelantado a los tipos de refinanciación en medio punto porcentual, como se puede observar en el gráfico. Con este escenario, el euríbor se puede acercar al 5%.
La dureza del BCE contra la inflación ha oscurecido el horizonte de los hipotecados. Los futuros del euríbor han subido respecto a hace una semana. Antes de la reunión, el contrato de futuro para diciembre de este año se situaba por debajo del 3%. Ahora cotiza con vencimiento a diciembre en el 3,91% por debajo del valor de hoy, pero las expectativas del mercado con la realidad está empezando a coincidir.
Los futuros de euríbor sirven para cubrir sus posiciones, ante oscilaciones en los tipos de interés. Los hay de varios plazos, pero el más seguido es a tres meses y se puede seguir toda la curva del euríbor tomando la referencia de los vencimientos de los contratos de futuro. Y toda la curva se ha movido al alza tras la jornada de ayer. Pese a ello, los futuros indican que el euríbor comenzará a bajar a partir con claridad a partir de marzo del próximo año.
¿Cómo afecta a tu hipoteca?
En las revisiones anuales en lo que va de año se está produciendo un fuerte encarecimiento de las cuotas hipotecarias. Por estas fechas el año pasado el euríbor cotizaba en el 0,28%. La mensualidad de una hipoteca de 150.000 euros a 25 años, con un diferencial del 1%, se situaba en 584 euros en junio del año pasado. La nueva cuantía pasaría a 870 euros con el actual nivel del euríbor.
¿Cómo se calcula el euríbor?
El euríbor responde al nombre European InterBank Offered Rate y se calcula a través de un panel de bancos europeos que informan todos los días a qué tasa se realizan los préstamos interbancarios.
El panel está formado por 18 bancos europeos, entre los que se encuentran Santander, BBVA, Barclays, Deutsche Bank o Unicredit.
Todos los días laborales a las once de la mañana se publica al tipo de interés medio en el que las entidades financieras se prestan capital a una semana, un mes, tres meses, seis meses y 12 meses.