Vivienda - Inmobiliario

El alquiler vuelve a marcar un nuevo récord: sube más del 20% en cuatro grandes ciudades

  • Las rentas han subido un 9,4% en lo que va de año, hasta los 11,6 euros/m2
  • El desequilibrio entre la oferta y la demanda sigue presionando los precios al alza

El precio de la vivienda en alquiler ha vuelto a marcar un récord de precios. En mayo las rentas subieron un 9,4% anual y un 1,4% si se compara con el mes anterior, hasta situarse en los 11,6 euros/m2, según el último informe de idealista. Vivir de alquiler es más caro que nunca en prácticamente todas las capitales, provincias y comunidades autónomas del país debido a la escasez de oferta -cada vez más reducida- y la alta demanda. La situación es especialmente complicada en los grandes núcleos urbanos como Barcelona y Madrid donde el m2 supera con creces la media nacional, pero es que en Valencia, Málaga, Alicante y Palma las rentas se han incrementado más de un 20% en el último año.

En concreto, el análisis del portal inmobiliario apunta que los alquileres se encarecieron en todas las capitales del país. Las subidas anuales más abultadas se produjeron en Palma (23%), Málaga (21,4%), Alicante (21,3%), Valencia (20,2%). La presión sobre los precios también es alta en Barcelona (16,6%), Madrid (11%), San Sebastián (8,3%), Sevilla (7,5%) y Bilbao (3,5%).

Barcelona continúa siendo la capital con los alquileres más caros con un precio de 18,6 euros/m2. Vivir de renta también requiere un esfuerzo adicional para los residentes en Madrid (16,6 euros/m2) y San Sebastián (15,8 euros/m2). Les siguen Palma (14,3 euros/m2), Bilbao (13,1 euros/m2) y Málaga (12,4 euros/m2). "Barcelona, Madrid, Palma, Málaga, Valencia y Sevilla alcanzan su precio más alto desde que idealista tiene registros", apunta el informe. 

Zamora, por el contrario, es la capital con la renta más económica (6 euros/m2), seguida de Ciudad Real y Cáceres (6,2 euros/m2 en ambos casos), y Ávila (6,3 euros/m2).

Baleares, la región más cara

Las rentas han subido de un año a otro en todas las comunidades autónomas. Baleares (23,8%), Canarias (15,5%) y Comunidad Valenciana (15,3%) lideran los incrementos. Le siguen Andalucía (12,2%), Cataluña (11,2%) y Comunidad de Madrid (9,7%).  

Baleares (15,7 euros/m2) es la región con el precio más caro por encima de la Comunidad de Madrid (15,1 euros/m2),  Cataluña (14,9 euros/m2) y País Vasco (12,6 euros/m2). Las comunidades más accesibles para vivir de alquiler son Extremadura (6,1 euros/m2) y Castilla-La Mancha (6,4 euros/m2).

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

La costa azul es de lo mas caro en Francia y también algunas zonas exclusivas de los Alpes y por que no nombrar Austria o Suiza....es muy sencillo Palma de mMallorca es un hotel de 5 estrellas y es mas caro que uno de 1 estrella....que podria ser cualquier sitio sin despreciar a ninguna región, espero que el gobierno lo pille, si por un lado ,no se construye VPO por otro los ecologistas verdes los podemitas y otras hierbas no dejan construir nada, pues es un cóctel molotov.....ya hicieron eso con con los yates y paso lo mismo, el resultado el alquiler un amarre ,para cualquiera que pretenda navegar en las Islas Baleares es entre 8-10 veces el precio de la península y según donde incluso mas, esto es la oferta y la demanda , los amarres públicos se gestionan por amiguismo afinidad política o inclinación sexual por decir algo ya que las lista de espera pueden demorar unos diez años pero siempre uno conoce a alguien que consiguió uno y nadie sabe como fue...en fin .....esta señores es la triste realidad ,pero si tiene alguien una solución que no se corte que la exponga e igual algún político la lee.

Puntuación 0
#1
Pues toca comprar y sacar a los ocupas fuera
A Favor
En Contra

La ocupacion quita pisos del mercado regulado, auyenta a los que alquilan y sube el precio a todos porque el riesgo aumenta y ademas los seguros de impago son caros...

Porque a los politicos no les interesa solucionar el tema de la ocupacion? Es logico pensar que todos los ocupas son de podemos, pero el resto ...

Puntuación 1
#2
hika
A Favor
En Contra

Hay que reconocer que por culpa de los tipos al 0% se han comprado muchas casas para alquiler y encarecido artificialmente un mercado que deberia estar mas bajo los precios en toda España, incluido los inversores extranjeros que compran ladrillo en España...

Pero la solucion no es favorecer ni la okupacion ni fijar precios... soluciones buenas es por ejemplo, limitar la compra extranjera de ladrillo, bajar impuestos a propietarios pequeños, y desokupar una casa en 24-48 horas, ademas de proteccion ante impagos, e incrementar la vivienda social de alquiler social perpetuo, nada de regalar casas sociales como antiguamente,

Puntuación 2
#3