A través del Plan de Recuperación que canaliza los fondos europeos el Gobierno dio luz verde a un convenio con el ICO para disponer de una nueva línea de préstamos por importe de 4.000 millones para promocionar 43.000 viviendas en alquiler asequible. Si bien, abre la puerta a ampliar ese presupuesto en el caso de que se agotaran todos los recursos asignados inicialmente y existiera una mayor demanda por parte del sector.
Así lo expresó Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Vivienda, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) de durante su intervención en una mesa de debate en SIMAPro, en la que aseguró que "si fuera necesario, podríamos ampliar con nuevos fondos".
De esta iniciativa se van a poder beneficiar promotores públicos y privados siempre que las casas sean eficientes desde el punto de vista energético y que se destinen al alquiler asequible al menos durante 50 años.
"La financiación hoy es fundamental y por eso decidimos destinar esos 4000 millones de euros en préstamos para construir vivienda en alquiler, pero si hicieran falta más podría haber más", apuntó Martín.
El Director General de Vivienda y Suelo explicó que "se está cerrando con la comisión europea la adenda y de forma paralela ya estamos trabajando con el ICO y con las CCAA para ver cómo canalizar todos estos instrumentos". Una vez se diseñe y se lance la línea de financiación la pelota quedará en el tejado de la banca y de los promotores tanto públicos como privados, que tendrán que demostrar su apetito por este tipo de activos.
Ramiro explicó durante su intervención que en esta línea de préstamos los "tipos van a estar en un entorno un poco por encima de lo que pide la Comisión Europea, que a 30 años está cerca del 3 % y seguramente nos plantaremos cerca del 4%".
En este sentido, concretó que "no todos los proyectos son iguales. El riesgo que se asumirá entre todos (ICO, entidad financiera y Estado) será diferente según el proyecto y es posible que en algunos casos se tengan que poner en marcha instrumentos de garantía o incluso en los propios pliegos para generar mayor seguridad al licitador", concretó.
La Asociación considera que el alquiler y la compra tienen que ir de la mano
Por su parte, los promotores, a través de su patronal APCEspaña, celebraron el lanzamiento de esta medida y también el aval del 20% para ayudar a jóvenes menores de 35 años con capacidad de pago y no de ahorro para comprarse su primera vivienda.
Así expresaron que "estas medidas confirman la necesidad de la colaboración público-privada que defiende el sector, para poder desarrollar la oferta de vivienda que permita el acceso a todos los colectivos, especialmente a los jóvenes". La Asociación considera que el alquiler y la compra tienen que ir de la mano para solucionar la problemática del acceso a vivienda.