
La Comunidad de Madrid sigue trabajando para poner en el mercado vivienda de alquiler a precios asequibles y energéticamente eficientes. Así, el gobierno regional ha lanzado la licitación para la construcción de 1.912 viviendas en 13 parcelas propiedad de la Comunidad de Madrid. Estos proyectos se engloban dentro de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda en alquiler social o a precio asequible del plan de recuperación, transformación y resiliencia.
Los proyectos se llevarán a cabo mediante la fórmula de la concesión demanial de estas 13 parcelas, que se agrupan en diez lotes y que están ubicadas en los municipios de Aranjuez, Arganda del Rey, Humanes de Madrid, Torrejón de la Calzada, Moralzarzal, Navalcarnero, Daganzo de Arriba, Velilla de San Antonio, Colmenar Viejo y Villalbilla.
El presupuesto base de la licitación, sin impuestos, es de 314,98 millones de euros y se plantea una duración del contrato de 70 años. Se trata de un plazo que supera el de anteriores concesiones y que va más en línea con las peticiones del sector privado, que piden siempre una mayor extensión en el tiempo.
Esta licitación viene a sumarse a otras que ya ha llevado a cabo el gobierno liderado por Isabel Díaz Ayuso para fomentar la construcción de vivienda asequible mediante la apuesta de colaboración público privada. Así, Madrid es una de las regiones que ha tomado la delantera en el desarrollo de vivienda asequible destinada al alquiler y lo ha hecho a través del Plan Vive, con el que espera poner en el mercado hasta 25.000 viviendas a lo largo de ocho años.
El objetivo de este plan busca reducir la tensión que existe en el mercado del alquiler en Madrid, donde los precios han crecido a ritmo de doble dígito en algunos barrios debido a una oferta escasa y una demanda creciente.
Según explicó la Comunidad de Madrid, a través del Plan Vive se facilitará el acceso a la vivienda a colectivos preferentes, como los jóvenes menores de 35 años, los mayores de 65, discapacitados o mujeres víctimas de violencia de género. Para poder levantar todas estas viviendas se ha apostado por la colaboración público privada. Así, se construirán sobre terrenos propiedad del Gobierno regional que mediante concesiones administrativas de 50 años, se ceden a distintas promotoras e inversores. Ellos serán los encargados de desarrollar estas viviendas que se alquilarán con rentas reguladas con descuentos de hasta el 40% respecto a los precios de mercado, según la CAM.
Los tres lotes de la primera fase del Plan VIVE suman 6.646 viviendas, de las que 3.582 (dos lotes) fueron asignadas a Avalon Properties, como adjudicatario a través de dos sociedades concesionarias, y sus asociados SanJosé Constructora, promotor delegado, y AEDAS Homes, a través de su línea de negocio de Servicios Inmobiliarios y como 'project manager'.
Por otro lado, Culmia, en alianza con Avintia y Sogeviso resultó adjudicataria del lote 3, que suma 1,763 viviendas en San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Alcorcón, Alcalá de Henares y Getafe. Tal y como adelantó elEconomista, Culmia ha cerrado la venta de esta cartera de viviendas a la gestora alemana de Deutsche Bank