Vivienda - Inmobiliario

Los fondos desinflan su apuesta por el alquiler debido a la ley de vivienda

  • El fondo estadounidense Hines admite que serán "más prudentes" y "conservadores"
  • Aedas Homes cree que la ley genera incertidumbre e inseguridad jurídica

Fondos y promotoras toman posiciones ante la recién aprobada ley de vivienda y el incierto contexto económico. Desde la firma de inversión estadounidense Hines admiten que serán más "prudentes" y "conservadores" a la hora de tomar decisiones, aunque no se plantean desinvertir en el mercado inmobiliario español. Ahora bien, consideran que la norma genera incertidumbre y resta competitividad al mercado español frente a otros países del entorno. 

"Intentaremos descifrar y avanzar con la incertidumbre, pero lo cierto es que el mercado va a perder competitividad, lo cual es una pena porque España es uno de los países con mayor necesidad de alquiler de viviendas bien gestionadas e institucionalizadas. La ley de vivienda pone freno a solventar esta necesidad", explicaba Lorenzo Peñalver, Investment Director de Hines, durante el SIMPAPRO celebrado en el marco de la 24ª edición del SIMA. 

La promotora Aedas Homes coinciden en que la ley de vivienda se traducirá en más incertidumbre y también en inseguridad jurídica. Aunque la norma no va a afectar a la política de inversión de la compañía, sí que admiten que la inversión institucional -que ya estaba en modo wait to see- se va a retraer aún más. De hecho, hay proyectos de Build to Rent (BtR) que estaban planteados y que no van a ejecutarse.

"Teníamos acuerdos previos que se han llevado a cabo a pesar del aumento de los costes de construcción. Sin embargo, los nuevos acuerdos que había que emprender se han paralizado. Estamos en un momento de buscar estabilidad en cuanto al coste de la deuda, los costes de construcción...Los números serán más fáciles de hacer cuando tengamos el contexto claro", explicaba Alberto Delgado, director general de negocio de Aedas Homes, en el encuentro. 

La ley de vivienda también afectará a la hora de realizar valoraciones. La tasadora Tinsa considera que será más difícil hacer valoraciones a corto, medio y largo plazo. "Será un proceso más complejo. Habrá que analizar si la vivienda se ubica en una zona tensionada o si es de pequeño o gran propietario", explicaba Pedro Soria, CCO de Tinsa, quien considera que los pequeños inversores y propietarios serán los más afectados por la nueva regulación del mercado. 

Sostenibilidad

La sostenibilidad juega un papel destacado -cada vez más- en el sector inmobiliario. De hecho, es uno de los puntos que más valoran los inversores a la hora de tomar decisiones. "En los últimos 6 u 8 años, la forma de mirar las inversiones ha cambiado. Antes, los profesionales del sector jamás preguntaban por ESG, ahora lo primero que preguntan cuando se inicia un proyecto es por la certificación. El objetivo es que la sociedad lo entienda y lo asimile y sepan que es necesario", explicaba el responsable de Hines.

La situación cambia cuando se trata del usuario, al que le cuesta medir la importancia de la sostenibilidad. "El valor de la sostenibilidad hay que verlo en todo el ciclo de vida del activo y no en el momento puntual. Al usuario finalista le cuesta entenderlo, no interpreta el coste que tiene la inversión en esa materia", decía el responsable de Tinsa. Desde Aedas Homes admitían que los profesionales del sector no saben cuantificar el peso que tiene la sostenibilidad en la decisión final del comprador.  

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Manuel
A Favor
En Contra

Es muy sencillo, menos oferta y subida de precios, en resumen, todo lo que tocan lo enfangan.

Puntuación 4
#1
Slipknotpm
A Favor
En Contra

Tb es muy fácil...subida de precio destrucción de la demanda...si no pregúntale a Nvidia y AMD...

Puntuación 5
#2
Laura Campoamor
A Favor
En Contra

España tanto en trabajo como en alquileres será un país del tercer MUNDO TODO EN NEGRO.

Por su voracidad recaudatoria

Puntuación 4
#3
Agente inmobiliario
A Favor
En Contra

La ley de vivienda a mi me parece un brindis al sol.

Con un aumento anual de más de 600.000 ciudadanos sin contar turistas..el precio del alquiler y el de la vivienda va a bajar???

LO DUDO MUCHO

Puntuación -1
#4
Usuario validado en Google+
juanpedro Olmo Olmo
A Favor
En Contra

No sé si la ley de la vivienda es buena o nó, lo que si sé es que los fondos y caseros buitres no tienen límites a la hora de pedir mas y mas por alquilar, alguien tiene que hacer algo para terminar con estos usureros que les da igual si te queda dinero para comer después de pagar el alquiler, la avaricia rompe el saco.

Puntuación 3
#5
Kiko
A Favor
En Contra

Vamos por buen camino. Leña al mono hasta que aprenda a bailar. Y tranquilos, que ni se van los trapicheros ni van a dejar de alquilar los propietarios. De eso estad seguros todos. Así que menos lobos Caperucita. Van a dejar de alquilar...¿ no te fastidia.?

Puntuación 1
#6
JonS
A Favor
En Contra

“El mercado va a perder competitividad”, dicen los caraduras estos. No, los que vais a perder y habéis perdido ya oportunidades de forraros y de especular sois vosotros a causa de esta ley. Que bienvenida sea.

Puntuación 3
#7
Usuario validado en Google+
Alber Ramirez
A Favor
En Contra

Nooooo por queeeeeee!!! Yo estaba súper feliz con la cantidad de dinero que iba a ahorrar gracias a los fondos de alquiler inmobiliario americanos, que alquilan sus viviendas a precio de beneficencia, y solo iba a tener que pagar de los 30 años hasta la muerte, y por lo visto tecnológicamente están súper avanzados, las puertas de edificio se abren diciendo beeeeeee, y al día de cobro lo llaman "día del Esquilo".Por favor den subvenciones y permisos a esas maravillosas empresas, necesitó y exijo poder ser desplumado hasta el último euro de mi sueldo mensual. Y que sea hasta la muerte, la muerteeeee.

Puntuación 2
#8