Vivienda - Inmobiliario

Barcelona cuenta con el parque de vivienda más envejecido de España

  • Los visados para obras de rehabilitación en Cataluña se desplomaron un 50% en 2022
  • Propamsa pide acelerar la ejecución de fondos europeos para la mejora de la eficiencia energética
iStock

Barcelona lidera el ránking de ciudades con las viviendas más envejecidas de España, ya que un 84,5% tienen una antigüedad igual o superior a los 40 años, y los datos de reformas en 2022 tampoco son favorables, ya que los visados para obras de rehabilitación en Cataluña fueron la mitad que en 2021, según alerta Propamsa, compañía del grupo Cementos Molins.

Dicha empresa reivindica que esta situación podría revertirse si se acelera la ejecución de los Fondos Next Generation asignados a la mejora de la eficiencia energética para impulsar la actividad del sector.

Así, aboga por mejorar la coordinación entre la administración estatal y las autonómicas para evitar cuellos de botella en la gestión de las ayudas, según ha expuesto en el marco de Architect@Work, que se celebra en Barcelona hasta este jueves.

La actividad en el segmento de rehabilitación energética podría alcanzar las 70.000 viviendas en el conjunto de España al finalizar 2023, según datos de Andimac (asociación que representa a más de 1.200 empresas de distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación), pero esta previsión dependerá de la coordinación entre las administraciones y de que las autonomías puedan adelantar las ayudas de la UE a las comunidades de propietarios y ciudadanos interesados en este tipo de obras, señala Propamsa.

En el caso de Cataluña, los fondos Next Generation destinan 830 millones de euros a la rehabilitación energética en edificios públicos, viviendas y barrios, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Y si las comunidades autónomas actúan de manera ágil y eficiente, la actividad en el segmento de rehabilitación energética podría iniciar este año una senda creciente de cara a 2024, que también impactará en el sector de los materiales.

Según datos catastrales, casi un 60% del parque residencial catalán tiene una antigüedad media igual o mayor de 40 años y son viviendas "depredadoras energéticas". Cataluña, tras País Vasco, es la comunidad con el parque más antiguo del país.

En la provincia de Barcelona, esta tasa se sitúa en una media de un 65,5%, y en la provincia de Lleida más de la mitad de sus viviendas tienen una media de antigüedad igual o mayor a las cuatro décadas, mientras que en Tarragona es un 47,5%, y en Girona se reduce hasta un 46,8%.

Desde Propamsa, el responsable de Marketing del canal Obra, Manel Soler, subraya que "en los próximos tres años se espera abordar la mejora energética en unas? 480.000 viviendas. Es el momento de aprovechar al máximo las ayudas europeas, ya que con solo aislar la envolvente (cubiertas, ventanas, suelos y fachadas) se puede ahorrar hasta el 65% de energía de los edificios".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky