Vivienda - Inmobiliario

Perfil del hipotecado: parejas de 37 años con trabajo indefinido en busca de su primera casa

  • El plazo de amortización medio es de 22 años y tres meses
  • En Castilla-La Mancha y Murcia los jóvenes se hipotecan a los 35 años

El hipotecado digital que compra su primera vivienda tiene 36,8 años de media, trabajo indefinido, una antigüedad laboral de 7,2 años, compra en pareja y dispone de unos ingresos netos mensuales -sumando la unidad familiar- de unos 2.450 euros. Es la conclusión del último informe de iAhorro, que cifra en 65.600 euros los ahorros que aporta el comprador para adquirir una vivienda media de 265.000 euros. Además, el plazo de amortización medio o el tiempo en el que buscan pagar su hipoteca por completo es de 22 años y tres meses.

"La mayoría de nuestros usuarios compran en pareja, sobre todo si la operación se lleva a cabo en ciudades como Madrid o Barcelona, donde el acceso a la vivienda es muy complicado por los elevados precios del mercado. Al comprar en pareja divides los gastos entre dos, tanto los gastos de compraventa y formalización de la hipoteca como la cuota a pagar cada mes: no es lo mismo que pagues tú solo una hipoteca de 1.000 euros que pagar 500 euros cada uno", explica el director de hipotecas del comparador hipotecario, Simone Colombelli.

Este experto añade que, "al comprar en pareja, el riesgo de impago o de endeudamiento baja porque entran dos sueldos a la operación y, por tanto, el banco ve con mejores ojos este tipo de operaciones. Si compras solo lo habitual es que te pida un aval o una garantía para cubrirse las espaldas".

Entre los encuestados por el comparador hipotecario están también personas que buscaban una hipoteca para segunda residencia o, simplemente, modificar las características de un préstamo hipotecario ya existente. Por ello, un 30,54% asegura que vivía ya en una vivienda propia aún hipotecada y otro 5,34% admite que residía en una vivienda propia pero que ya no tenía préstamo en vigor.

"Más de un 40% de las personas buscan cambiar las condiciones de su hipoteca porque están pagando mucho debido a la subida del euríbor", asegura Colombelli, que admite: "Cada vez es más complicado subrogarse porque las hipotecas nuevas también son cada día más caras y hay que analizar más detalladamente si compensa o no hacer la operación. Todavía vemos casos, sobre todo de hipotecados con tipo variable, que con el cambio a tipo fijo o mixto pueden ahorrarse un buen pellizco cada mes".

En cuanto a la edad media segmentada por el lugar de residencia, se parcia que que quienes querían comprar su vivienda y en ese momento vivían de alquiler tenían una media de 36,9 años; quienes vivían en una casa familiar, 36,2 años de media y quienes vivían en una vivienda que les asignaban en su trabajo también 36,2 años de media.

No obstante, quienes residían en una vivienda hipotecada tenían una media de 41,3 años y la edad de los que vivían en una vivienda propia, pero sin hipoteca, aumentaba hasta los 44,2 años de media. Si juntamos a todos estos usuarios, el perfil hipotecado digital que acudió a iAhorro para buscar el mejor préstamo entre enero y marzo de 2023 es de 38,6 años. En Castilla – La Mancha y Murcia se hipotecan antes, a los 35 años

También hay grandes diferencias de edad en función de la comunidad autónoma en la que tienen intención de comprar su vivienda los encuestados. Entre los que buscan su primera hipoteca, la media de edad más baja la registra Castilla-La Mancha, con 35,6 años. Y Albacete lidera el ranking de provincias (32 años). Le siguen Murcia (35,9 años) y Castilla y León (36,2 años).

Sorprende el caso de la Comunidad de Madrid, en quinto lugar, con una media de edad de 36,5 años; y el de Cataluña, donde quienes se compran su primera vivienda tienen de media 36,7 años pese a que el precio de la vivienda en estas regiones es bastante más elevado que, por ejemplo, en Extremadura (39,5 años), Cantabria (39,7 años) o Galicia (41,3 años).

A la pregunta de "en qué provincia comprarás la vivienda que vas a hipotecar" un 33,74% de los encuestados responde que comprará en Madrid y un 17,45% que lo hará en Barcelona. Tras ellas, un 10% de los usuarios quieren hipotecar una vivienda de alguna provincia andaluza y un 8,54% de la Comunidad Valenciana.

En cuanto al tiempo de duración de la hipoteca o plazo de amortización, son los extremeños los más cautos y que solicitan al banco más tiempo para pagarla, con una media de 30. Por su parte, en Madrid la media se encuentra en los 24,3 años y en Cataluña en los 22,2 años. Por debajo están la Comunidad Valenciana, con 19,5 años; Aragón, con 19,3 años y Murcia, con 15 años de media.

Funcionarios e indefinidos

La mayoría de los hipotecados digitales suelen tener un trabajo indefinido (69,3% del total de los usuarios analizados) o ser funcionarios (18,88%), ya que son los perfiles más estables. En el caso de los funcionarios, además, los bancos les ofrecerán mejores hipotecas para conseguir que se queden como clientes porque su estabilidad actual se mantendrá durante toda su vida laboral.

"En situaciones como la que estamos viviendo ahora, con mucha incertidumbre sobre qué va a pasar con la economía del país, los bancos son mucho más estrictos a la hora de conceder una hipoteca y ponen más el foco en la estabilidad. Si ven que puede haber riesgo de impago, por mínimo que sea, lo más probable es que te la denieguen", asegura Simone Colombelli, que pone también el ejemplo de las hipotecas al 100%.

"La mayoría de los bancos lo máximo que financian para compra de primera vivienda es el 80% del precio de tasación o compraventa, pero los funcionarios pueden optar a un 90, 95 o incluso al 100% de la financiación", dice. 

En lo que se refiere a las hipotecas para autónomos, de las peticiones tramitadas entre enero y marzo de 2023, tan solo un 5,66% del total procedían de usuarios con este tipo de perfil. Lo tienen todavía más difícil los interinos (2,31% de las consultas se ejecutaron por personas con este tipo de contrato laboral) y quienes tienen contratos temporales (1,38%) o contratos de fijo discontinuo (0,20%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky