Vivienda - Inmobiliario

La moderación de precios no llega: la vivienda sube un 8% en febrero con todas las CCAA al alza

  • El precio de la vivienda usada se sitúa en 1.960 euros/m2 de media nacional
  • Las casas se han encarecido un 1,7% en Madrid y un 0,2% en Barcelona

El cambio de política monetaria del BCE no logra pone freno al encarecimiento de la vivienda de segunda mano. Al menos, por ahora. La escasez de producto y la alta demanda -que resurgió con fuerza tras las primeras subidas de tipos de interés para evitar un mayor endurecimiento del crédito- siguen presionando el mercado residencial y retrasando la moderación de precios pronosticada por los expertos. La vivienda se encareció un 8% interanual en febrero, hasta los 1.960 euros/m2 de media, y un 2% en su comparativa mensual. Son datos del último índice de idealista, que sitúa el resultado un 4,5% por debajo del máximo histórico registrado en 2007, cuando el ladrillo vivió su gran año dorado.

La radiografía elaborada por el portal inmobiliario constata que los precios de la vivienda engordaron respecto al año anterior de forma generaliza -salvo contadas excepciones- en todas las comunidades autónomas, provincias y capitales del país. En cuanto a las regiones, la escalada fue especialmente intensa en Comunidad Valenciana (14,4%), Navarra (11,1%), Baleares (10,5%) y Región de Murcia (10%), todas ellas con avances de doble dígito. También se registraron incrementos destacados en Andalucía (9,5%) Canarias (9,1%) y Comunidad de Madrid (6,5%). Mención especial merecen las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. En la primera los precios se dispararon un 49,6% y en la segundo bajaron -1,9%.

Si se toma como referencia la comparativa mensual, la vivienda se encareció en todas las regiones. Destaca el comportamiento de la Región de Murcia (4,4%), Navarra (3,1%) y la Comunidad Valenciana (2,5%). Por el contrario, los avances más moderados fueron los de Extremadura (0,9%), Cantabria (0,8%), País Vasco (0,6%) y Galicia (0,4%).

El ranking de comunidades autónomas más caras está liderado por Baleares (3.703 euros/m2), Comunidad de Madrid (3.176 euros/m2), País Vasco (2.803 euros/m2) y Cataluña (2.369 euros/m2). Las más económicas son Castilla-La Mancha (899 euros/m2), Extremadura (958 euros/m2) y Castilla y León (1.164 euros/m2).

Capitales 

Por capitales de provincia, la vivienda subió más de un 10% en nueve zonas del país. Destaca el comportamiento de Ceuta con avances del 49,6%. También fueron intensos los avances de Santa Cruz de Tenerife (20,2%), Alicante (14,9%), Valencia (12,3%), Guadalajara (11,8%), Huelva (11,4%), Murcia (10,8%), Huesca (10,6%) y Sevilla (10,4%). Solo cuatro capitales vieron caídas de precios. Se trata de Palencia (3,2%), Jaén (-1,4%), Toledo (-0,6%) y Zamora (-0,4%). 

Respecto al último mes, la vivienda subió en 43 capitales. El incremento más pronunciada se produjo en Huesca (9,1%), seguida de Ceuta (6,1%), Soria (5,1%), Murcia (4,8%) y Lleida (3,8%). Tarragona (-2%), por el contrario, encabeza las caídas de precios durante el último mes, junto con Toledo (-1,7%), Melilla (-1,2%), Cuenca (-1,2%) y Segovia (-0,7%).

Los precios también subieron en Madrid y Barcelona. En la capital de España lo hicieron un 7% y en la Ciudad Condal un 0,2%. Así las cosas, comprar una casa en Madrid cuesta una media de 3.995 euros/m2 y en en Barcelona 4.059 euros/m2. San Sebastián es la capital más cara de España al situar su precio en 5.205 euros/m2. Jaén, en cambio, es la capital más económica con sus 1.086 euros/m2.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky