Vivienda - Inmobiliario

La vivienda frena en el último trimestre: se abarata un 0,4% y la compraventa cae un 10,6%

  • El precio de la vivienda usada cae un 1,1% en el último trimestre
  • La vivienda nueva apenas representa 2 de cada 10 operaciones

El mercado residencial ha puesto el freno en el último trimestre del año. El precio medio de la vivienda, en 1.951 euros/m2, ha ralentizado su crecimiento trimestral con un suave descenso del 0,4% frente a los tres meses precedentes, mientras que la compraventa ha caído un 10,6%. Según los datos de la Estadística Registral Inmobiliaria del cuarto trimestre de 2022 del Colegio de Registradores, este descenso se debe, sobre todo, a la caída del precio de la vivienda usada (-1,1%), mientras que la vivienda nueva se incrementa (2,5%).

"Conviene tener en cuenta que la vivienda nueva apenas representa 2 de cada 10 operaciones y en ocasiones recoge acuerdos de compraventa con una antelación media de dos años, siendo por tanto más representativa la evolución de los precios de la vivienda usada", señalan los registradores.

En el caso de las compraventas, entre octubre y diciembre se inscribieron en los registros de la propiedad 150.141 operaciones de vivienda, con un descenso del 10,6% sobre el trimestre anterior. En vivienda nueva se han registrado 25.862 compraventas, lo que supone un descenso del 9,6% sobre el trimestre anterior, mientras que la caída en el caso de las casas usadas alcanza el 10,8%, hasta registrar 124.279 operaciones a cierre de diciembre.

Solo cinco se libran de las caídas

Centrando la fotografía en las comunidades autónomas, solo cinco se libran de las caídas en el precio de la vivienda entre octubre y diciembre. Se trata de Baleares, Región de Murcia, Andalucía, País Vasco y Aragón. Por su parte, Extremadura (-9,9%), La Rioja (-6,7%) y Canarias (-5,6%) registran los mayores descensos. 

Baleares (3.257 euros/m2), Madrid (3.176 euros/m2), País Vasco (2.932 euros/m2) y Cataluña (2.417 euros/m2) son las regiones más caras para comprar una vivienda a cierre del último trimestre. En sentido opuesto, los precios más bajos se registraron en Castilla-La Mancha (834 euros/m2) y Extremadura (760 euros/m2), únicas comunidades por debajo de los 1.000 euros/m2.

En el caso de las compraventas, tan solo en Extremadura han aumentado en el último trimestre, un leve 0,1% hasta las 2.503 operaciones. En el lado opuesto, hasta ocho comunidades autónomas han registrado descensos de doble dígito: Aragón (-22,3%), Canarias (-21,7%), Castilla-La Mancha (-15,9%), País Vasco (-14,1%), Región de Murcia (-12,1%), Castilla y León (-11%), Cataluña (-10,9%), Comunidad de Madrid (-10,6%).

Demanda extranjera

Por otro lado, la estadística del Colegio de Registradores apunta que la demanda extranjera de vivienda ha alcanzado el 14,7% de las compraventas, disminuyendo el 1,2% respecto al trimestre anterior, que fue el mayor resultado de la serie histórica, lo que explica su buen comportamiento durante los dos últimos años, creciendo además mientras se produce un elevado número de compraventas en términos absolutos.

Con este descenso, se rompen seis trimestres consecutivos de ascensos progresivos que han superado ampliamente el porcentaje habitual desde 2014, que se situaba por encima del 12%. Los británicos vuelven a encabezar los resultados con un 10,9% de compraventas, seguidos por alemanes (9,2%), franceses (6,4%), rumanos (5,1%), y belgas e italianos (4,9%).

Los resultados de compras de extranjeros por comunidades autónomas han estado encabezados por Baleares (36,2%), Comunidad Valenciana (28,5%), Canarias (27,3%), Murcia (21,9%), Cataluña (15,6%) y Andalucía (14,7%).

Ascensos interanuales

A nivel nacional, los datos interanuales siguen mostrando incrementos significativos a cierre de 2022, con un 6,7% en el precio, originado por la mayor fuerza de la vivienda usada (7,9%), mientras que la obra nueva registra un aumento más moderado del 3,3%.

En cuanto a las compraventas, los datos acumulados de los últimos doce meses muestran 646.241 compraventas de vivienda, la mayor cifra desde mediados de 2008, superando ampliamente los resultados anteriores a la pandemia, que mostraban poco más de 520.000 compraventas inscritas, según los registradores.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky