Vivienda - Inmobiliario

Aedas Homes ya cuenta con 4.000 viviendas industrializadas en más de 70 promociones

  • El 25% de las casas que entregará a partir de 2023 serán total o parcialmente industrializadas
  • Este sistema hace la construcción mucho más sostenible
Uno de los módulos de las viviendas industrializadas de la promoción Etherea en El Cañaveral (Madrid)

Hace cinco años que Aedas Homes comenzó a apostar por la industrialización de viviendas a gran escala convirtiéndose en la primera promotora en hacerlo. Desde entonces hasta hoy ya ha impulsado 70 promociones bajo este sistema, hasta sumar cerca de 4.000 unidades total o parcialmente industrializadas.

En concreto, la promotora entregó en 2022 seis proyectos totalmente industrializados con más de 100 viviendas y más de una decena parcialmente offsite -con baños industrializados- con cerca de 600 viviendas-. Este año en curso finalizará más de una veintena de proyectos con más de 1.000 unidades; y al año siguiente otros 20 y también más de 1.000 viviendas. El objetivo recogido en el Plan ESG 2021-23 es que a partir de 2023 al menos el 25% de las viviendas que se entreguen sean total o parcialmente industrializadas.

"En plena era de la inmediatez, los Métodos Modernos de Construcción reducen significativamente los plazos de ejecución y de entrega a los clientes, suponen mayores calidades en la terminación y funcionamiento de las viviendas y hacen la construcción mucho más sostenible. Además, se trata de una edificación que solventa, en parte, uno de los desafíos del sector: la escasez de mano de obra", explica José María Quirós, delegado de Industrialización de AEDAS Homes, quien pone en valor el firme compromiso de la promotora con los nuevos sistemas constructivos.

La madera

Entre las promociones industrializadas de Aedas Homes destacan los proyectos con estructura industrializada en madera. Cinco promociones y 182 viviendas que la promotora ya está desarrollando en Alicante, Baleares y Madrid. "Tenemos que cambiar la forma de hacer las casas, tanto en el sistema como con los materiales, y el uso de la madera será clave para el futuro del sector", comenta José María Quirós. 

Entre las ventajas que ofrece la madera destacan que es el material más sostenible que existe (se fabrica en la naturaleza y es totalmente reciclable), muy resistente estructuralmente, flexible y duradero. Además, no sólo no emite CO2 en su fabricación, sino que lo absorbe".

"La construcción residencial está dando pasos de gigante para transformarse y convertirse en un sector vanguardista, en el que la innovación sea el alma y garantía de un futuro realmente sostenible. El objetivo es pasar de ser un negocio artesanal a una verdadera industria competitiva y eficiente. Es una cuestión de progreso y evolución, pero también una necesidad vital", afirma Quirós.

La promotora cotizada también ha incorporado la industrialización incluso a los puntos de venta, creando una nueva generación de oficinas offsite de calidad, funcionales, desmontables y transportables. El delegado remarca que estas edificaciones modulares conllevan una doble sostenibilidad: medioambiental y económica. "Se trata de construcciones que van de promoción en promoción y que, por tanto, suponen una reducción de residuos -son reutilizables- y un ahorro económico respecto a las soluciones tradicionales", comenta.

José María Quirós considera que el sector no puede seguir haciendo las viviendas como hace 100 años y debe seguir evolucionando. De cara a este futuro ligado a la innovación, Aedas Homes continúa explorando nuevas soluciones industrializadas como chimeneas fabricadas mediante impresión 3D, cocinas industrializadas o escaleras. "Hay que seguir cambiando la industria en términos de sostenibilidad y plazos para ser mucho más competitivos en la rentabilidad del capital y, sobre todo, para que el sector tenga futuro", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky