
El precio está entre las características de mayor peso a la hora de comprar una vivienda. El año pasado cerró con una subida del 5% a nivel nacional, hasta alcanzar el precio de la vivienda usada los 1.921 euros/m2 a cierre de diciembre, según idealista. Sin embargo, lejos de la media nacional, hay lugares que todavía pueden resultar asequibles para futuros propietarios. ¿Cuáles son los pueblos más baratos de cada comunidad autónoma para adquirir una vivienda?
En siete de las 17 regiones se encuentran municipios donde el precio medio de las casas usadas está por debajo de los 500 euros/m2. En Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo, se ubica Alcaudete de la Jara. Este municipio -a menos de 100 kilómetros de la capital de la provincia- no solo es el pueblo más barato de la comunidad autónoma para comprar una vivienda, también lo es de todo el país. Y es que los propietarios de casas en el municipio piden una media de 284 euros/m2, según el análisis de idealista. Dicho precio está un 68% por debajo de la media de la comunidad autónoma, que a cierre de diciembre del año pasado se situaba en 890 euros/m2.
En Andalucía, las viviendas más asequibles de la región están en el municipio de Belmez (Córdoba), donde el precio medio de la vivienda usada se sitúa en 352 euros/m2. Un euro más -353 euros/m2- tiene que desembolsar aquel que quiera comprar una vivienda en Villafranca del Cid, en la provincia de Castellón. Se trata del municipio más barato de la Comunidad Valenciana.
Con precios entre los 400 y los 500 euros/m2 están los pueblos más asequibles en cuatro regiones
Con precios que oscilan entre los 400 y los 500 euros/m2 están los pueblos más asequibles para el comprador de vivienda en cuatro regiones. Se tratan de Bembibre en la provincia de León (442 euros/m2), Bullas en Murcia (443 euros/m2), Lynyola en la provincia de Lleida (470 euros/m2) y Gallur ubicado en Zaragoza (499 euros/m2).
Les sigue el pueblo más económico de Extremadura, Castuera (Badajoz), donde los propietarios piden de media 523 euros/m2, mientras que en Galicia, concretamente en el municipio orensano de Vilamarín, el precio medio de la vivienda usada es de 540 euros/m2. En Asturias, hay que desplazarse hasta San Martín del Rey Aurelio -que cuenta con algo más de 15.000 habitantes- para encontrar las casas más asequibles de la región, cuyo precio medio se sitúa en los 556 euros/m2. Más de 600 euros/m2 piden, de media, los propietarios de Agoncillo (654 euros/m2), en La Rioja y Campoo de Enmedio (656 euros/m2), en Cantabria, por la venta de sus viviendas de segunda mano.
En la Comunidad de Madrid -la segunda región con el precio de la vivienda usada más elevado del país, tan solo por detrás de Baleares-, el municipio con las viviendas más baratas es Tielmes, según los datos del portal inmobiliario a cierre del mes de diciembre. Situado a menos de una hora en coche de la capital, en este municipio de unos 2.800 habitantes se pueden encontrar viviendas por 746 euros/m2, de media. Este precio está un 76% por debajo de la media de la comunidad autónoma, situada en 3.122 euros/m2, es decir, hay más de 2.300 euros/m2 de diferencia.
Le sigue Castejón, ubicado en Navarra, con un precio medio de la vivienda de segunda mano de 782 euros/m2. Por encima se encuentran los municipios de Tanque en Santa Cruz de Tenerife (931 euros/m2) y Oión en Álava (997 euros/m2), que, a pesar de alzarse como las poblaciones más baratas de sus respectivas regiones, el precio de sus viviendas supera de media los 900 euros/m2.
Por encima de 1.000 euros
En Baleares nunca antes había sido tan caro comprar un inmueble. A cierre del año pasado, el precio de las casas de segunda mano tocó máximos en la región, al alcanzar los 3.706 euros/m2. Dentro del archipiélago balear, el municipio más económico para adquirir una casa es María de la Salud, con un precio medio de 1.199 euros/m2, lo que deja más de 2.500 euros de diferencia respecto a la media de la comunidad autónoma.
El precio de la vivienda usada en el municipio más barato de Baleares supera los 1.000 euros/m2
Pese a ser el más asequible de Baleares, este municipio, situado en el centro de la isla de Mallorca, cuenta con el precio más elevado según la clasificación de idealista de los pueblos más baratos de cada comunidad autónoma para comprar casa. De hecho, la diferencia de precio con Alcaudete de la Jara, el más barato del país, es de 915 euros/m2.