Vivienda - Inmobiliario

El precio del alquiler sigue subiendo y toca máximos en País Vasco, Comunidad Valenciana y Andalucía

  • El precio medio de la vivienda llegó a los 10,79 euros/m2 al mes en noviembre
  • Madrid y Cataluña son las comunidades más caras para vivir de alquiler

La brecha entre la oferta y la demanda de alquiler sigue creciendo y presionando los precios al alza. El metro cuadrado despidió noviembre en los 10,79 euros, lo que supuso un aumento del 5,9% interanual y del 2,9% mensual, según el Índice Inmobiliario Fotocasa. Es la novena subida consecutiva del año.

Vivir en un piso de alquiler es más caro que hace un año en todas las comunidades autónomas. Además, tres de ellas han alcanzado sus máximos históricos. Se trata de País Vasco (13,95 euros/m2 al mes), Comunitat Valenciana (10,05 euros/m2 al mes) y Andalucía (9,02 euros/m2 al mes).

Los datos del portal inmobiliario también revelan que los precios subieron a doble dígito en cinco regiones: Comunitat Valenciana (16,6%), Baleares (16,5%), Canarias (15,4%), Madrid (14,0%) y Cantabria (10,1%). Por detrás de ellas se colocaron Navarra (8,4%), Extremadura (8,0%), Galicia (7,9%) o Castilla y León (7,3%). 

¿Y cuáles son las comunidades autónomas más caras para vivir de alquiler? Los primeros puestos los  lugares se encuentran Madrid y Cataluña, con los precios de 15,36 euros/m2 al mes y los 14,69 euros/m2 al mes, respectivamente. Le siguen seis comunidades con precios superiores a los 10,00 euros/m2 al mes y son: País Vasco con 13,95 euros/m2 al mes, Baleares con 13,95 euros/m2 al mes, Canarias con 11,16 euros/m2 al mes, Navarra con 10,58 €/m2 al mes, Comunitat Valenciana con 10,05 euros/m2 al mes y Cantabria con 10,05 euros/m2 al mes. Por otro lado, la región con el metro cuadrado más económico es Castilla-La Mancha con 5,92 euros.

El mercado del alquiler también se está tensionando en las principales capitales de provincia, por ser zonas muy demandadas, en las que la oferta de vivienda en arrendamiento escasea y donde se producen subidas muy significativas. De hecho, casi todas las provincias incrementan el precio interanual de la vivienda en alquiler en noviembre de 2022, exceptuando Albacete y Huelva. Los incrementos superiores al 10% se dan en 14 provincias, según el Índice Inmobiliario Fotocasa.

El orden de las provincias con los incrementos interanuales superior al 10% son: Alicante (25,7%), Málaga (21,8%), Valencia (16,7%), Illes Balears (16,5%), Las Palmas (15,3%), Girona (15,0%), Madrid (14,0%), Segovia (13,6%), Santa Cruz de Tenerife (13,3%), Ávila (12,6%), Ourense (12,2%), Lugo (10,7%), Tarragona (10,4%) y Cantabria (10,1%).

"Este contexto confirma que las regulaciones dirigidas a controlar el precio de los alquileres no son eficaces, y al contrario de lo que persiguen, contraen la oferta de vivienda en renta. Por ello, el desequilibrio entre oferta y demanda es tan extenso que la tendencia alcista del precio se mantendrá en este mercado para el próximo año", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. 

En cuanto a los precios, 14 provincias superan los 10,00 euros el metro cuadrado al mes. Las tres provincias más caras son Barcelona con 15,93 euros/m2 al mes, seguida de Gipuzkoa con 15,89 €/m2 al mes y Madrid con 15,36 euros/m2 al mes.

Capitales de provincia

El precio del alquiler interanual también subió en todas las capitales con variación interanual analizadas por Fotocasa. En concreto, 16 capitales registraron subidas interanuales de dos dígitos, mientras que en solo 11 capitales los incrementos interanuales son inferiores al 5%.

En cuanto al precio por metro cuadrado en noviembre, vemos que 16 ciudades sobrepasan los 10,00 euros/m2 al mes y tan solo Ciudad Real tiene el precio de 5 euros/m2 al mes, en concreto es 5,50 euros/m2 al mes.

En 18 de las capitales analizadas por el portal inmobiliario se superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes en noviembre. Entre ellas están Barcelona capital (19,57 euros/m2 al mes), Donostia - San Sebastián (18,32 euros/m2 al mes), Palma de Mallorca (13,74 euros/m2 al mes), Málaga capital (13,01 euros/m2 al mes), Las Palmas de Gran Canarias (12,19 euros/m2 al mes) o Alicante (11,10 euros/m2 al mes).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky