
Una moderación en las compraventas de viviendas motivada por el encarecimiento de las hipotecas puede otorgar un papel protagonista a la demanda en el mercado del alquiler. Sin embargo, cada vez es más complicado arrendar una casa debido a la escasez de oferta. Según la novena edición del informe sobre el Mercado de alquiler residencial en España 2022, elaborado por Servihabitat Trends, el número de viviendas en alquiler en España se ha reducido un 26,8% con respecto al año pasado, situándose en torno las 67.248 unidades. Teniendo en cuenta que la cifra fue de 134.000 viviendas en 2020, el desplome sería del 50% en dos años.
A nivel regional, la caída ha sido más abultada en Canarias y la Comunidad de Madrid, donde en el último año la oferta se ha reducido a la mitad, así como en la Comunidad Valenciana y Baleares, donde el ajuste supera el 30%. Por encima del 20% se han colocado Cataluña y Andalucía. La reducción de oferta y el aumento de la demanda ha hecho que el tiempo que se tarda en alquilar una vivienda haya descendido moderadamente hasta un promedio de 53 días.
"Muchos propietarios abandonan porque no están de acuerdo con una normativa que les penaliza. Aquellos con necesidad de liquidez han decidido poner su activo a la venta, pero también los hay que han preferido dejarlo vacío para no exponerse a potenciales impagos. Asimismo, el incremento del parque existente que depende de la inversión institucional avanza de forma muy lenta", apuntan desde Servihabitat.
877 euros al mes
El precio medio del alquiler en España para una vivienda de 80-90 m2 es de 877 euros al mes, lo que supone un crecimiento del 6,2% respecto a los 826 euros mensuales del año pasado. Hay cuatro regiones donde las rentas mensuales superan la media nacional. Se trata de Comunidad de Madrid (1.220 euros), Cataluña (1.156 euros), Islas Baleares (1.108 euros) y País Vasco (1.036 euros).
Al otro lado de la balanza, Extremadura es la comunidad autónoma más asequible para arrendar una vivienda, con un precio medio de 462 euros al mes. Le siguen Castilla-La Macha (494 euros/mes), Castilla y León, La Rioja (606 euros/mes en ambos casos), Galicia (622 euros/mes) y la Región de Murcia (630 euros/mes).