Vivienda - Inmobiliario

El alquiler sube un 7,3% y se acerca a máximos: alzas de más del 20% en Barcelona, Alicante y Valencia

  • El precio medio en España se sitúa en 11,3 euros/m2
  • En Barcelona subieron un 2% en el último mes y en Madrid bajaron un 0,7%

La brecha entre la oferta -cada vez más escasa- y la demanda -superior a la habitual- sigue impulsando los precios del alquiler al alza. Las rentas subieron en noviembre un 0,9% respecto al mes anterior y un 7,3% interanual, hasta los 11,3 euros/m2 de media, según el último informe publicado por idealista. De esta manera, solo están un 1,7% por debajo del máximo alcanzado en septiembre de 2020 cuando llegaron a 11,5 euros/m2.

Los mercados de Barcelona, Alicante y Valencia experimentaron las mayores subidas respecto al año anterior, todos ellos con incrementos superiores al 20%. En la Ciudad Condal ahora es un 24,8% más caro vivir de alquiler que hace justo un año, mientras que en Alicante los precios crecieron un 22,4% y en Valencia un 20,5%. Las rentas también se incrementaron con fuerza en Málaga (18,3%), Girona (15%), Jaén (14,9%) y Ourense (12,5%). 

En Madrid, uno de los mercados más tensionados del país, la subida llegó al 10,7%, una cifra similar a la de Palma (10,9%) o Cáceres (10%). La radiografía elaborada por idealista desvela que los precios solo bajaron en dos capitales de provincia: Palencia (-0,4%) y Melilla (-0,9%). 

Si se compara con el mes anterior, 30 capitales experimentaron subidas en el precio de la vivienda. Las más pronunciadas tuvieron lugar en Málaga (3,6%), seguida de Cáceres (3,5%), Cádiz (3,2%), Huelva (2,8%), Teruel (2,5%), A Coruña y Jaén (2,4% en ambos casos).

En el lado contrario, Huelva es la capital en la que más bajó el precio del alquiler durante los últimos treinta días (-3,1%), seguida de la ciudad de Murcia (-2,5%), Palencia (-2,4%), Cuenca (-1,6%) y Lugo (-1,5%).

Además de Málaga algunas de las principales ciudades del país cuentan con rentas superiores a la registradas el mes anterior: Barcelona (2%), Bilbao (2%), Valencia (1,8%), San Sebastián (1,7%), Sevilla (1,3%), y Palma (0,8%). La excepción es Madrid donde las rentas han bajado un 0,7% durante el último mes.

Barcelona, la capital más cara

Barcelona se confirma como la capital con los alquileres más caros del país. El inquilino paga una media de 18,7 euros/m2 al mes, mientras que San Sebastián (16,4 euros/m2/mes) adelanta a Madrid (16,2 euros/m2). Les siguen Bilbao (13,1 euros/m2), Palma (12,7 euros/m2) y Málaga (11,8 euros/m2). Según explica el portal inmobiliario, todas ellas, menos Madrid y Bilbao, alcanzan su precio más alto desde que tienen registros.

Zamora, por el contrario, es la capital con la renta más económica con 5,6 euros/m2, seguida de Ciudad Real (6 euros/m2) y Ávila (6,2 euros/m2).

Andalucía lidera las subidas mensuales

Las rentas subieron en diez regiones durante el último mes. Andalucía (2,3%), Extremadura y Baleares (1,5% en ambos casos) lideran los incrementos. Les siguen Canarias (1,4%), Aragón y Cataluña (0,9% en ambas regiones), Asturias (0,7%), Comunitat Valenciana, Galicia y Euskadi (0,5% en los tres casos).

En el lado contrario se sitúan las bajadas de precio de Cantabria (-3,8%), Región de Murcia (-3,2%), La Rioja (-1,4%), Comunidad de Madrid (-1,1%), Navarra (-0,8%), Castilla y León (-0,5%) y Castilla-La Mancha (-0,2%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky