Vivienda - Inmobiliario

Las diferencias entre comprar vivienda solo o en pareja

  • Los que compran en pareja son el 57% del mercado y el 43% restante solo
  • El importe medio de la de la hipoteca es un 30% menor al adquirir en solitario

El mercado hipotecario español atraviesa un momento especialmente agitado debido a la escalada del euríbor -la media provisional de noviembre se sitúa en el 2,81%-, que ha desatado una nueva guerra entre bancos y ha llevado al Ejecutivo a aprobar medidas en esta materia. En este contexto, es especialmente interesante conocer cuál es el actual perfil del hipotecado. Por lo general, la gran mayoría de las personas que solicitan un préstamo a una entidad bancaria para adquirir una vivienda lo hacen en pareja y tienen una media de edad de 40 años.

En concreto, los que compran en pareja representan el 57% del mercado, mientras que el 43% restante lo hace solo, según datos Gibobs allbanks. Desde luego que solicitar una hipoteca en solitario es un hándicap, ya que hay que ahorrar más para poder pagar la entrada del inmueble y, por lo general, las viviendas que se adquieren son más baratas.

En cuanto al importe de la hipoteca, el de las parejas supera los 222.000 euros, mientras que en las personas que lo hacen solas asciende a 155.000 euros, lo que arroja una diferencia del 30%. "Esto es llamativo ya que se dispone de solo una nómina para hacer frente al pago de la hipoteca", dicen los expertos de la compañía.

En cuanto a la evolución del número de operaciones realizadas a través de la firma especializada en asesoramiento hipotecario, se aprecia una bajada entre un 5% a un 7% de los que compran solos, con el consecuente aumento de las operaciones con dos compradores en los últimos meses.

Pero hay más. En el capítulo de los ingresos para hacer frente al pago de la hipoteca, la radiografía de la plataforma desvela que es de un 74% mayor en el caso de los que compran dos, ya que rozan los 3.700 euros, frente a los 2.100 euros de los que adquieren en solitario.

Respecto al endeudamiento DTI (esfuerzo para pagar la hipoteca), en general, se sitúa en el 22%, según los datos de Gibobs. Esta cifra escala hasta el 25% para aquellas operaciones con un único comprador, mientras que el endeudamiento es del 19% cuando hay dos compradores (sin tener en cuenta otras deudas).

De media, aquellos que adquieren una vivienda en solitario aportan unos ahorros superiores a los 62.400 euros, mientras que en el caso de los dos compradores esta cifra supera los 79.400 euros -ver gráfico-. De este modo, los ahorros aportados para la operación son un 21% menores en el caso de los que compran solos.

En esta línea, desde la compañía señalan que "podemos afirmar que las operaciones con un único comprador se tratan por lo general de un perfil muy ahorrador". Según el estudio, los ahorros aportados por los que compran solos se mantienen, de media, en la misma cantidad en los últimos meses, por el contrario, cuando compran dos se aprecia una caída de entre el 25% y el 30%.

En cuanto al tipo de interés ofertado por la banca es muy similar en ambos casos. Para aquellos que compran vivienda en solitario, el promedio de tipo de interés nominal (TIN), se sitúa en el 1,83%, mientras que para los dos compradores es del 1,79%.

Crecen un 10,5%

En agosto, el número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue de 36.721, un 10,5% más en tasa anual, según los datos del INE. Es la mayor cifra en un mes de agosto desde 2010, cuando se superaron las 50.000 operaciones. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas aumentó un 5,4% interanual, hasta los 145.287 euros, y el tipo de interés medio para los préstamos de viviendas fue del 2,52% (2,49% un año antes) y con un plazo medio de 24 años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky